El gremio sonidero de Puebla se encuentra de luto tras el fallecimiento de Francisco Pérez, conocido en las pistas de baile como el “Medio Metro Poblano”. La noticia se dio a conocer la tarde del 20 de octubre a través del perfil oficial del Grupo Súper T de Paco Toxqui, agrupación con la que el bailarín se presentó por última vez durante un evento público en la explanada principal del municipio de Coronango.
De acuerdo con reportes oficiales, el cuerpo de Francisco Pérez fue hallado la mañana del lunes en una barranca de San Sebastián de Aparicio, en Puebla capital. Las autoridades locales informaron que la Fiscalía General del Estado realiza las investigaciones correspondientes y aguarda los resultados de la necropsia para esclarecer las causas del deceso, aunque se especula que fue atropellado.
Francisco Pérez, también conocido como el “Medio Metro de Analco” o “El Original de Puebla”, era un personaje muy querido dentro del ambiente sonidero. Originario del barrio de El Alto, participó durante años en eventos populares, grabaciones con creadores de contenido y actos públicos.
Sin embargo, debido a la viralidad del hecho, las redes han confundido al “Medio Metro” fallecido con los otros portadores del sobrenombre, publicando los medios indiscriminadamente imágenes de ellos, como si también hubieran muerto. Por ello, vale hacer distinción.
Por su parte, José Eduardo Rodríguez, el primer “Medio Metro” reconocido en redes sociales, es originario de León, Guanajuato. Se volvió viral en 2023 al bailar con Sonido Pirata, donde destacó por sus pasos como “El caballito” y “La chaquetita”. Su fama lo llevó a participar en programas televisivos y presentaciones del regional mexicano, consolidando su carrera artística de forma independiente.
Finalmente, Jonathan Uriel Espinal, conocido como el “Nuevo Medio Metro”, es el sucesor de Rodríguez dentro de Sonido Pirata. Originario de la alcaldía Álvaro Obregón en la Ciudad de México, combina su formación como licenciado en Psicopedagogía con su pasión por el baile. A sus 28 años, continúa presentándose junto a Cholondrina, La Pompix y el Chapulín Colorado, manteniendo viva la esencia del movimiento sonidero.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO