Posted inShow y Estilo

Estos son los famosos que levantaron la voz contra las redadas migratorias en Los Ángeles

Famosos de talla internacional se han pronunciado en contra de las acciones del gobierno estadounidense hacia la comunidad latina
Estos son los famosos que levantaron la voz contra las redadas migratorias en Los Ángeles
Diego Boneta / Eiza González

Las protestas migrantes continúan en Estados Unidos, aumentando el número de detenidos e incidentes tras los enfrentamientos entre la comunicad latina y la Guardia Nacional de Estados Unidos, desplegados por mandato del presidente Donald Trump, acción que motivó a algunos famosos a posicionarse sobre estos terribles acontecimientos.

Salma Hayek, una de las actrices mexicanas con mayor influencia en la industria estadounidense del entretenimiento, compartió por medio de historias algunas recomendaciones para no caer en las trampas de las autoridades migratorias para evitar ser detenidos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Diego Boneta, catapultado a la fama internacional por interpretar a Luis Miguel en su serie biográfica, lamentó la situación, misma que calificó como una “tragedia sin precedente e inhumana”, además de solidarizarse con la comunidad latina.

Uno más de los famosos que levantó la voz fue Marco Antonio Solís, “El Buki”, quien compartió un mensaje mucho más grande y profundo invitando a la reflexión sobre la violencia y el amor, además de condenar los terribles actos de las fuerzas del orden estadounidense.

La actriz Eiza González tuvo una postura firme en contra de aquellas personas que critican a los protestantes, y mencionó que el lugar de residencia es solo un reflejo de la suerte o el sacrificio de las personas, por lo que llamó a la solidaridad y a evitar los comentarios despectivos hacia la situación de desesperación que viven los latinos en Estados Unidos.

Además de los artistas latinos, sorprendió la postura de grandes artistas norteamericanos, como Katy Perry, quien alzó la voz ante el difícil momento de las comunidades migrantes en Los Ángeles, criticando fuertemente lo que llamo una “cacería” en un estado que, en sus palabras, “ha sido fundado en mano de obra e historia mexicana”.

Cabe señalar que el despliegue de tropas por mandato federal a algún estado para labores de seguridad, sin consentimiento del estado mismo, no se había visto desde hace 60 años cuando el presidente Lyndon B. Johnson envió a la Guardia Nacional a Alabama sin la aprobación del gobernador George Wallace.

En aquella ocasión, Johnson realizó el despliegue de la guardia para proteger una marcha pacífica en favor de los derechos civiles y la postura segregacionista de Wallace.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.