Posted inShow y Estilo

Paseo Bravo se convierte en pista de baile: Cumbia Fest 2025 rompe récord con más de 9 mil asistentes

Durante el Cumbia Fest 2025 llevado a cabo en el Paseo Bravo más de 9 mil asistentes bailaron al ritmo de 50 sonidos durante más de 10 horas de show.
Cumbia Fest 2025

La Angelópolis se convirtió el pasado domingo 15 de junio en la capital de la cumbia con el Cumbia Fest 2025, un evento que impuso récord en la capital con más de 9 mil asistentes que bailaron al ritmo de 50 sonidos durante más de 10 horas de show.

Durante esta jornada histórica para la cultura popular de Puebla y en general de México, el Paseo Bravo de la capital fue el escenario de una auténtica fiesta con el Cumbia Fest 2025, organizado por la Secretaría de Arte y Cultura, que encabeza Alejandra Pacheco Mex.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El evento contó con la participación de agrupaciones conocidas como Mexikolombia, Los Telez, Los DeAkino, Los Yes Yes, Maravilla, Giles Show, Cumbia Nova, Las Priego, Sonido Famoso y Sonido Los Juniors, además de una gran cartelera de talentos locales, nacionales e internacionales.

Este espectáculo, marcó historia en la promoción de la música sonidera como una manifestación artística viva, vigente y profundamente arraigada en el corazón de miles de personas. Los poblanos bailaron grandes éxitos cumbieros, tales como “Cumbia buena”, “No me engañes nunca” y “La Negrita”.

Uno de los momentos más emocionantes del festival ocurrió durante el clímax del evento, cuando más de 5 mil personas bailaron al unísono frente a 50 sonidos, que de forma coordinada interpretaron algunos de los clásicos más representativos del género cumbiero.

El Sonido Famoso, dirigido por Jaime Guzmán, fue uno de los más ovacionados de la jornada. Su presentación fue destacada por su conexión con el público y la calidad de su ejecución musical, consolidando su posición como referente dentro del movimiento sonidero.

Para el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, brindar espacio y visibilidad a las diferentes culturas fortalece la identidad colectiva y la diversidad en la entidad, y este evento permitirá que el estado se posicione como la capital de la cumbia en todo el mundo.

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...