La plataforma de streaming Netflix continúa apostando por el género del true crime con una nueva entrega de su serie antológica Monstruo, que en esta ocasión estará centrada en uno de los asesinos más perturbadores del siglo XX: Ed Gein, conocido como “El Carnicero de Plainfield”. Su historia real es tan espeluznante que ha inspirado múltiples películas de terror, incluyendo Psicosis, El silencio de los inocentes y La masacre de Texas.
Before The Silence of the Lambs… there was Ed.
— Netflix (@netflix) August 27, 2025
Charlie Hunnam stars in Monster: The Ed Gein Story. Arriving October 3. pic.twitter.com/BDUKlMiDqc
¿Quién fue Ed Gein en la vida real?
Edward Theodore Gein nació el 27 de agosto de 1906 en La Crosse, Wisconsin. Criado en una familia marcada por el fanatismo religioso, la violencia y el aislamiento social, su infancia fue profundamente traumática. Su madre, Augusta Gein, ejercía un control extremo sobre él, inculcándole ideas distorsionadas sobre el pecado, el sexo y las mujeres. Su padre, alcohólico y ausente, aportó poco a su crianza.
Ed y su hermano Henry crecieron en una granja alejada de la comunidad. Mientras que Henry comenzó a cuestionar las creencias de su madre, Ed permaneció completamente bajo su influencia, lo que terminó marcando su psicología de por vida.
La extraña y sospechosa muerte de su hermano
En 1944, un incendio consumió parte de la granja familiar. Henry fue encontrado muerto, oficialmente por asfixia, pero su cadáver presentaba un golpe en la cabeza. Aunque las autoridades no levantaron cargos, siempre existió la sospecha de que Ed Gein pudo haber estado involucrado en la muerte de su propio hermano.
El inicio del horror tras la muerte de su madre
La muerte de Augusta, en 1945, marcó un punto de quiebre en la mente de Ed. Incapaz de lidiar con la pérdida, cerró varias habitaciones de la casa para preservarlas tal como ella las dejó, mientras él habitaba en condiciones deplorables. Fue entonces cuando comenzaron sus actividades criminales más macabras.
¿Qué crímenes cometió Ed Gein?
Aunque solo fue condenado por el asesinato de dos mujeres de nombre Mary Hogan y Bernice Worden, lo que las autoridades encontraron en su casa en 1957 dejó una huella imborrable en la historia del crimen.
Tras la desaparición de Bernice Worden, la policía localizó pistas que apuntaban directamente a Gein. Al ingresar a su propiedad, encontraron el cuerpo mutilado de Worden colgado en un cobertizo, sin cabeza y eviscerado. Lo más perturbador fue el hallazgo de objetos fabricados con restos humanos: máscaras hechas de piel, cráneos usados como tazones, muebles tapizados con piel humana y un cinturón confeccionado con pezones.
Gein confesó haber desenterrado al menos una decena de cadáveres femeninos de un cementerio cercano, con el objetivo de recrear una figura materna con sus restos. Negó haber practicado canibalismo o necrofilia, aunque las evidencias indicaban un alto grado de alteración mental.
En 1958, Ed Gein fue declarado legalmente insano y enviado a un hospital psiquiátrico, donde pasó el resto de su vida. Nunca pisó una prisión. Fue diagnosticado con esquizofrenia paranoide y otros trastornos psicóticos severos.
Falleció el 26 de julio de 1984 por insuficiencia respiratoria, a los 77 años, en el Hospital Estatal de Mendota, Wisconsin.
Netflix revive su historia en “Monstruo”
La nueva temporada de Monstruo, dirigida por Ryan Murphy, busca explorar no solo los crímenes, sino también el entorno familiar y psicológico que moldeó a uno de los asesinos más infames de Estados Unidos. La serie promete mostrar cómo un hombre aparentemente tímido y retraído escondía una mente profundamente perturbada y obsesionada con la muerte y la figura materna.