Posted inShow y Estilo

Quién fue el mejor pagado de El Chavo del 8: Así era el sueldo del elenco original

El elenco de El Chavo del 8 recibió sueldos bajos pese al éxito global. Actores como Quico, La Chilindrina y el Profesor Jirafales ganaban apenas cientos de pesos por capítulo.
Quién fue el mejor pagado de El Chavo del 8: Así era el sueldo del elenco original
Elenco original de la serie "El Chavo del 8"

A más de cinco décadas del estreno de El Chavo del 8, una de las series más icónicas de la televisión mexicana, siguen surgiendo detalles poco conocidos sobre las condiciones laborales de su elenco. Aunque el programa creado por Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” alcanzó fama internacional, los sueldos que recibieron sus actores fueron sorprendentemente bajos, considerando su impacto cultural y éxito global.

Emitida por primera vez en la década de 1970, El Chavo del 8 se convirtió en un fenómeno televisivo sin precedentes. Traducida a varios idiomas y transmitida en países como Brasil, España, Perú y Estados Unidos, la serie marcó generaciones con su humor blanco, personajes entrañables y retratos de la vida cotidiana. Sin embargo, detrás del telón, el elenco vivió una realidad muy distinta a la que se imaginaba el público.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

¿Cuánto ganaba Carlos Villagrán como Quico?

Uno de los casos más sonados es el de Carlos Villagrán, quien interpretaba al carismático Quico. Según diversas fuentes, su salario en Televisa era de apenas 650 pesos mexicanos por episodio, cifra considerada ínfima frente al impacto del personaje. Fue precisamente esta disparidad lo que lo llevó a aceptar una oferta extranjera de 10 mil dólares para protagonizar un espectáculo en Venezuela, decisión que marcó su salida definitiva del programa.

Rubén Aguirre y su salario como el Profesor Jirafales

Por su parte, Rubén Aguirre, mejor conocido como el Profesor Jirafales, reveló en entrevistas que durante los inicios del programa ganaba solo 35 dólares mensuales, es decir, unos 700 pesos mexicanos de aquella época. Aunque su sueldo aumentó con el tiempo, las cifras siguieron siendo modestas en comparación con el alcance del proyecto.

María Antonieta de las Nieves: de 100 a 1,500 pesos

En su autobiografía “Había una vez una niña en su vecindad”, María Antonieta de las NievesLa Chilindrina— confesó que al inicio recibía apenas 100 pesos semanales (unos 5 dólares al tipo de cambio de ese entonces). Con el crecimiento del programa, llegó a percibir entre 1,000 y 1,500 pesos por capítulo, según su propio testimonio.

Édgar Vivar y el incremento gradual de sus ingresos

Édgar Vivar, quien interpretó al Señor Barriga y a Ñoño, también vivió un aumento progresivo en sus honorarios. Comenzó ganando 100 pesos semanales, y con el tiempo su salario subió a 2,000 pesos semanales, equivalentes a aproximadamente 105 dólares, de acuerdo con reportes y entrevistas.

Florinda Meza: la mejor pagada después de Chespirito

La actriz Florinda Meza, quien dio vida a Doña Florinda y fue pareja sentimental de Chespirito, ha aclarado en varias ocasiones que fue la actriz mejor pagada del elenco —después del propio Gómez Bolaños—. Según sus declaraciones, llegó a ganar hasta 10,500 pesos mexicanos por capítulo, pero desmintió los rumores de sueldos millonarios en dólares.

“Lo más que gané por un capítulo fue 10 mil 500, y muy al final. Pero pesos. Si nos hubieran pagado 10 mil dólares por capítulo, sería millonaria”, declaró.

El legado de un elenco mal remunerado

A pesar de los bajos salarios, El Chavo del 8 dejó una huella imborrable en la cultura latinoamericana y mundial. La disparidad entre el éxito del programa y la retribución económica de sus actores sigue siendo un tema de debate, sobre todo en una era donde el contenido retro sigue generando millones a través de plataformas digitales.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.