Posted inTlaxcala

Tlaxcala se adelanta a sacar su propio “Olinia” para robarle mercado al auto eléctrico poblano

Durante el Foro Automotriz Tlaxcala 2025, autoridades estatales revelaron el proyecto del TT, siglas de “Totalmente Tlaxcalteca”.
Tlaxcala se adelanta a sacar su propio Olinia para robarle mercado al auto eléctrico poblano
El TT de Tlaxcala / El Olinia

Con un diseño y precio similar Olinia -el auto eléctrico poblano-, el gobierno de Tlaxcala hizo la presentación del auto TT el cual estará elaborando -según dijeron- con un 80% de componentes de origen mexicano y pretende no rebasar los 100 mil pesos.

Durante el Foro Automotriz Tlaxcala 2025, autoridades estatales revelaron el proyecto del TT, siglas de “Totalmente Tlaxcalteca”, que busca convertirse en el primer vehículo eléctrico producido en esa entidad. Según se informó, su planta ensambladora iniciará operaciones con una capacidad inicial de 20 unidades por semana, con miras a aumentar la producción conforme avance la demanda.

El automóvil tendrá espacio para cinco pasajeros y un costo aproximado de 100 mil pesos, lo que lo coloca como una alternativa de bajo costo en comparación con otros vehículos eléctricos disponibles en el mercado nacional. El lanzamiento al público está programado para diciembre de este año, después de un proceso de desarrollo que tomó dos años y en el que participaron ingenieros y proveedores locales.

La propuesta tlaxcalteca surge en un momento en que Puebla impulsa su propio modelo eléctrico, el “Olinia”, concebido como un auto de alcance nacional que contará con tres versiones: para dos personas, cuatro personas y carga ligera. Este proyecto, respaldado por el gobierno federal, tendrá un costo base de 150 mil pesos y se espera que llegue al mercado a mediados de 2026.

En contraste con el TT, el Olinia integra un centro de investigación en Puebla donde más de 100 científicos y especialistas trabajan en su desarrollo, además de establecer vínculos internacionales con empresas de China y Taiwán. Ambos proyectos representan una nueva etapa en la industria automotriz mexicana, marcada por la electromovilidad y la competencia regional.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Imagen de síguenos en Google news
Avatar photo

Guillermo Gutiérrez Hernández

Arrancó en el mundo del periodismo en 2023, cuando se incorporó a Ángulo 7, dónde estuvo como coordinador 1 año 7 meses. Le gusta escribir, indagar, y sobre aportar a un mejor periodismo. Es economista...