Durante su mañanera de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum, reacción sobre la entrega voluntaria de 17 familiares de Ovidio Guzmán “El Ratón”, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo”.
Sheinbaum expuso que las autoridades estadunidenses tienen que brindar información a México sobre estas operaciones.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La presidenta Sheinbaum comentó que es con la finalidad de saber si se trata de un acuerdo al que llegaron con Ovidio Guzmán “El Ratón”.
“Tienen que dar la información primero. No han informado por qué entraron. No tenemos la información oficial o pública que digan por qué entró esa familia”, señaló.
Sheinbaum expresó que el gobierno de Estados Unidos debe de informar a México si hay un acuerdo y en caso de haberlo, detallar como se llegó a este.
La presidenta recordó que, a Oviedo Guzmán lo detuvieron las autoridades mexicanas en enero de 2023 y lo extraditaron a Estados Unidos en septiembre del mismo año por cargos de narcotráfico.
La jefa de estado comentó que no solo los familiares son mexicanos, sino que Ovidio “El Ratón” lo enviaron a EE.UU., por medio de una extradición; por lo que, se debe prevalecer la comunicación en ambos países.
“Tiene una carpeta de investigación aquí, incluso más, hubo elementos del ejército que fallecieron en ese operativo; entonces, por eso decimos, información”, declaró.
El secretario de seguridad federal, Omar García Harfuch, confirmó que familiares de Ovidio Guzmán, habían salido del país como parte de las negociaciones que sostiene con el Departamento de Justicas de Estados Unidos.
Los 17 miembros de la familia de Ovidio ya los estaban esperando en la garita de San Ysidro, en la frontera entre Tijuana y San Diego.
La mandataria, le solicitó al Departamento de Justicia de Estados Unidos que compartiera la información con la Fiscalía General de la República (FGR), respecto al traslado de la familia de Guzmán López
“Quien detuvo a Ovidio Guzmán López “El Ratón”, fue el ejército mexicano, son autoridades militares”.
Sobre el tema de la tipificación del delito de terrorismo, la primera presidenta de México externó que no tiene ya la misma clasificación para Estados Unidos que para nuestro país.
“Nuestro gobierno responde frente al rol que son delitos aquí no los delitos allá. Nos regimos por las leyes y constitución mexicana no con las leyes de Estados Unidos. Si hay un presunto delincuente de la delincuencia organizada es a partir del código de procedimientos penales federal y de los estados”, añadió.