Viven en pocilgas y se las rentan como mansiones


Alquilan viviendas en Huauchinango entre 600 y mil pesos


Además constructoras venden terrenos sin ningún servicio público y comprometen a la población a pagar 300 pesos semanales, es decir mil 200 pesos mensuales, pero si por alguna situación se retrasan en sus pagos, tienen que pagar altos intereses o en el peor de los escenarios pierden el dinero que han dado o el terreno que ocupaban


Alejandro Serafín Villegas / Corresponsal / Huauchinango, Puebla

Notas Relevantes

Fuga en Tenejac afecta distribución de agua

Toque de queda a jóvenes escandalosos en V. Carranza

Notas Anteriores

 

  A merced de fraccionadores voraces queda la gente más humilde por la falta de vivienda. En Huauchinango se pueden contar por centenares a las personas de escasos recursos que rentan casas en malas condiciones, pagando entre 600 y hasta mil pesos mensuales con un salario mínimo de 50 pesos diarios.


A pesar de ello existen familias que con todo y su precaria situación hacen un gran esfuerzo para comprar un terrenito “para tener lo suyo”,  siendo presa fácil de los vivales que se dedican a vender lotes que llegan a costar desde 35 mil hasta 77 mil pesos como es en la colonia Monterrey.


Se trata de terrenos muy accidentados y sin ningún servicio público, por los que firman contratos que en nada favorecen a los humildes compradores, pues los comprometen a pagar 300 pesos semanales, es decir mil 200 pesos mensuales, pero si por alguna situación se retrasan en sus pagos, tienen que pagar altos intereses o bien pierden el dinero que han dado y también el terreno que ocupaban.


La señora Zenaida Morales Vargas, habitante de la colonia Monterrey, dice “que su terreno le costó 35 mil peso, dando abonos de 300  pesos cada ocho días. Además firmó una hoja de contrato y recibos de  pagarés. El terreno se lo compraron al señor Albino Santos, el cual no tiene servicios y  para tener agua y drenaje pagaron 2 mil 300 pesos,  pero si se atrasa en algún pago, le cobran 10 % de interés.”.


En la misma colonia se recogió el testimoni
o de la señora Leticia Luis Santos. Su terreno le costó 46 mil pesos, ella dice “que cuando hice el trato con el señor Albino Santos me dijo que el terreno me lo vendía como estaba pero él no se comprometía a meterle ningún servicio, sin agua, sin luz, sin drenaje, ahorita ya tenemos el agua potable por el Ayuntamiento, pero tuvimos que pagar 2 mil 800 pesos. Hace dos años, lo único que tenía la colonia eran las calles.


“Yo trabajo en la granja, ganó quinientos pesos a la semana y tengo que pagar de mi lote 300 pesos semanales, tengo que vivir con lo poquito que sobra, no me parece justo, pero qué le vamos a hacer, lo que nos ayuda es que trabajamos mi esposo y yo, de esa manera sacamos nuestro compromiso y mantenemos a mis tres hijos”.


En Tenango de las Flores, una de las juntas auxiliares más grandes del municipio, la realidad para la gente que no cuenta con un terreno propio no cambia mucho, gana también un promedio de 500 pesos semanales, su principal actividad es la floricultura, pero lo que sí  cambia de manera contrastante es  el precio de los terrenos pues ahí valen entre 700 pesos y 750 pesos el metro cuadrado, o sea que un lote de 10 por 15 metros tiene un costo de 112 mil 500  pesos, por lo que   algunos habitantes han llegado a expresar que la gente humilde tiene pocas oportunidades para salir adelante.


Verónica Domínguez  Eslava es trabajadora doméstica, gana entre 60 ó 70 pesos al día, tampoco tiene vivienda propia, renta el terreno en que vive por año. “Yo quiero tener mi terreno propio y mi casa pero con lo que gano no alcanza, con lo que ganamos apenas nos alcanza para vivir, ojala existieran programas que de veras nos ayuden  para tener nuestro propio terreno, en la actualidad no se ve que el Presidente de la Republica Felipe Calderón nos apoye, ni ningún otro gobierno”.


De la misma manera el señor José Guadalupe Pérez Domínguez manifestó “que es padre de 2 hijos y se dedica a trabajar la planta, gana 50 pesos semanales y paga por el terreno que renta 600 pesos,  el terreno es de la Compañía de Luz y Fuerza, pero lo que más anhela en la vida es tener su terreno propio, pero sólo lo cree posible si se tuviera algún tipo de apoyo, pero hasta el momento no han recibido ninguno”.


Queda claro que el problema de la vivienda,  es un problema grave  y urge que se tomen medidas serias para solucionarlo, ya no son suficientes los paliativos con los que burocráticamente tratan el problema organismos gubernamentales como los institutos de la vivienda. Es momento en que los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, se reivindiquen  con la gente más humilde. 


 
 
Todos los Columnistas