| 
 Gabriela García finge demencia Dice que no sabe quién se acercó a la empresa de López Sainz para comprarle 4 patrullas ecológicas
 La secretaria de Administración y el contralor Mauro Uscanga dicen que quien pidió la compra de los vehículos eléctricos fue el secretario de Seguridad Pública Municipal, Alberto Hidalgo Vigueras y que ya investigan el procedimiento irregular de adquisición
 Yonadab Cabrera Cruz
     Ni  la secretaria de Administración del Ayuntamiento, Gabriela García Maldonado, y  mucho menos el contralor municipal, Mauro Uscanga Villalobos, son capaces de  resolver el misterio de la compra irregular de cuatro patrullas ecológicas a  una empresa fantasma de Rodrigo López  Sainz y es que ambos funcionarios sólo saben que fue el titular de la Secretaría de Seguridad  Pública y Tránsito Municipal, Alberto Hidalgo Vigueras, quien solicitó la  compra de los vehículos, pero desconocen quién hizo el acercamiento con la  empresa Sistema de Autotransportes Ecológicos (SAE). Gabriela  García Maldonado fingió demencia acerca de la suspensión del director Jurídico de la Secretaría de  Administración, Luis Alejandro Tezcucano Garcés. Entrevistada por este medio,  la funcionaria municipal sólo repitió: “Hay que esperar al resultado de la  investigación de la   Contraloría.”
 Coincidentemente,  Mauro Uscanga dijo que desconoce todo lo sucedido, y los detalles de la  adquisición de las cuatro patrullas ecológicas, salvo el futuro que le depara a  Luis Alejandro Tezcucano Garcés, así como que se dedicará a investigar a la  empresa fantasma de Rodrigo López  Sainz que ahora se dedica a la venta de vehículos ecológicos.
 Asimismo,  tanto el contralor como la secretaria de Administración coincidieron en que fue  Alberto Hidalgo Vigueras quien solicitó la adquisición de estos vehículos: “La  compra se hizo a solicitud del secretario de Seguridad Pública, donde me  solicita una adjudicación directa para poder comprar las patrullas ecológicas,  de ahí el procedimiento siguió lo que la norma nos indica, y yo esperaría que  la propia Contraloría terminara el proceso de investigación para determinar qué  pasó”, enfatizó García Maldonado.
 —¿Entonces  fue el secretario de Seguridad Pública quien solicitó la compra a esta empresa?—  se le preguntó a la funcionaria.
 —Fue  el que solicitó la compra de las patrullas, así es.
 Sin  embargo, Gabriela García no quiso decir cómo se eligió a la empresa a la que se  le compró las patrullas, así como se negó a declarar quién hizo el acercamiento  del Ayuntamiento con la empresa de Rodrigo López Sainz.
 “Está  ahorita la información en la   Contraloría, yo ahorita no puedo hacer más comentarios para  no entorpecer la investigación que está haciendo la Contraloría.”
 Tampoco  supo cómo el Ayuntamiento compró directamente estas cuatro patrullas ecológicas  a una empresa que tiene el mismo domicilio fiscal que otras dos, con diferentes  giros comerciales.
 —¿Pero  no llama la atención que en un mismo domicilio fiscal se encuentren tres  empresas diferentes?
 —Bueno,  ahí evidentemente el personal está, y las diferentes áreas están propiamente con  una de sus responsabilidades es llevar a cabo el proceso de investigación y que  está inscrito en el padrón de proveedores, entonces yo esperaría a que  terminara la Contraloría.
 —¿Dé  quien fue falta de responsabilidad?
 —No  quisiera calificar ahorita a nadie, yo esperaría a que termine el proceso de  investigación con el área correspondiente que es la Contraloría.
 Al  preguntarle si el responsable de esta compra fue el director Jurídico de la Secretaría de  Administración, Luis Alejandro Tezcucano Garcés, y por ello se le suspendió de  su cargo, García Maldonado respondió: “Se suspendió en lo que termina el  proceso de investigación, únicamente en lo que termina el proceso de  investigación, no se ha determinado nada de lo que puede pasar con él.”
 —¿Entonces  a él se le puede atribuir que hayan pasado por alto esta situación?
 —No,  me parece que es un grupo de gente que diariamente hacen una determinada labor,  yo no quisiera calificar a nadie, ni juzgar si estuvo bien hecho o mal hecho la  compra hasta que culmine su investigación la Contraloría.
 —¿Usted  pertenece a este grupo de gente?
 —¿A  que grupo de gente?
   —¿Al  que todos los días hace su labor?
 —Por  supuesto, es gente que trabaja en la propia secretaría, es gente que trabaja en  la propia Contraloría. Todos pertenecemos a un mismo equipo.
 De  la misma forma, Gabriela García hizo mutis al preguntarle si la compra de los  vehículos debería haber sido por licitación o sometido a concurso: “Insisto, yo  esperaría a que esperáramos cual es el procedimiento que la Contraloría está  llevando en este momento para poder determinar que es lo conducente.”
 —¿Fue  un error de la comuna, esta compra irregular?
 —Yo  no lo calificaría de irregular, ni tampoco si es correcta o incorrecta.
 —¿Pero  llama mucho la atención que a Puebla se las vendieron más caras que a San  Andrés Cholula?
 —El  procedimiento está ahorita en la Contraloría.
 Por  su parte, el contralor municipal, Mauro Uscanga Villalobos reconoció que las  patrullas ecológicas se compraron a petición del secretario de Seguridad Pública  del municipio: “Yo sé que todo esto viene de un dictamen que presentó el  secretario de Seguridad Pública.”
 Mauro  Uscanga deslindó de toda responsabilidad a Luis Alejandro Tezcucano Garcés,  pues dijo que él no es el encargado de tomar las decisiones, sólo forma parte  del Comité de Adjudicaciones con voz y voto.
 “Acuérdense  que no se ha despedido a nadie, lo que se hizo fue que se suspendió al  funcionario que es el director jurídico de Administración, para que se facilitarán  las investigaciones.
 “De  entrada te digo que el licenciado Tezcucano Garcés no tiene nada que ver en una  compra directa, él tiene que ver en el Comité de Adjudicaciones, porque es  miembro con voz y voto, lo que yo tengo de información hasta ahorita es que en  una compra directa él no tiene nada que ver como decisión.”
 De  la misma forma, señaló que fue Gabriela García Maldonado quien le solicitó la  investigación sobre la compra de los vehículos, para transparentar el proceso:  “Ella dijo que quiere que se revise y se analice y lo que resulte también (…)  esto es a petición incluso de la propia secretaria de Administración. Ella lo  pidió.”
 —¿Entonces  fue compra directa?
 —Sí,  entonces voy a ver los argumentos de porque fue así, y de todo lo que sucedió.
 —¿De  acuerdo al presupuesto tuvo que ser una licitación o un concurso?
 —No,  tú puedes adjudicar directo de acuerdo al tipo de adquisición que tú puedes  hacer no son limitante los importes.
 —¿No  levanta sospechas el hecho de que un domicilio fiscal sea para tres empresas,  no sería una empresa fantasma?
 —Eso  lo voy a averiguar.
   Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /  |