Hermetismo en tema de la reubicación de los ambulantes 
            Blanca Alcalá no garantiza quitar a los vendedores ambulantes por la venta de útiles escolares    
	      La munícipe no quiso comprometerse a dejar libres las calles del primer cuadro de la ciudad, por lo que únicamente solicitó a los ciudadanos comprar sus productos en los lugares establecidos  
             Yonadab Cabrera Cruz  
            
              
          A pesar de que las autoridades municipales prometieron que a  más tardar en el próximo mes se llevaría cabo la reubicación de los vendedores  ambulantes que operan en el Centro Histórico, la alcaldesa capitalina Blanca  Alcalá Ruiz no dio ninguna garantía para que se liberen las calles de esta zona  de la ciudad en la temporada de la venta de útiles escolares. 
             
              La munícipe no quiso comprometerse a dejar libres de  vendedores ambulantes las calles del primer cuadro de la ciudad en esta  temporada de venta de útiles escolares, por lo que únicamente solicitó a los  ciudadanos comprar sus productos en los lugares establecidos. 
             
              Blanca Alcalá sólo se limitó a mencionar los trabajos de  remodelación y adecuación que se están haciendo en los predios que adquirió su  administración —13 Norte con 8 Poniente y 11 Norte con 18 Poniente— para  reubicar a los comerciantes informales, por lo que aseguró que estos comerciantes  trabajarán de forma más digna. 
             
              Asimismo, hizo énfasis en que su administración se  caracteriza por estar siempre abierta al diálogo y al consenso, por lo que  siempre privilegiará estas opciones para atender a los comerciantes no  establecidos: “Estamos avanzando en todos los trabajos de inmuebles que  adquirimos para su reubicación, en próximo se reubicarán. Los comerciantes  trabajarán de forma más digna, es un gobierno de diálogos y consensos.” 
             
              De la misma forma, Blanca Alcalá mencionó la capacitación  que está dando la   Secretaría de Desarrollo Económico a los vendedores  ambulantes para que inicien un plan de negocios y sus negocios tengan más  ingresos o estén mejor planeados: “Nosotros hemos tenido pláticas con ellos,  reciben capacitación.” 
             
              —¿Pero dicen que con la capacitación no se logrará nada?— se  le preguntó. 
              —Pero sí con el diálogo y la solución estará en la mano de  todos. 
              —¿No va a permitir que cinco organizaciones lo echen abajo? 
              —Seguiremos trabajando con ellos.  
             
              En otro tema, la alcaldesa capitalina anunció los recursos  que se erogarán al municipio para el rescate del Centro Histórico por parte de  distintas instancias del gobierno, como el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes  (Fonca), programa a través d cual se destinarán 15 millones de pesos. 
             
              También el municipio recibirá 28 millones de pesos a través  de la Secretaría  de Turismo y 4 millones más de Hábitat, en conjunto este año la derrama  económica para el rescate del Centro Histórico será de 60 millones de pesos,  además se usarán para la reparación de banquetas y guarniciones, trabajos de  iluminación, remodelación del Parque del Carmen, la avenida Reforma y la 16 de  Septiembre. 
              
         |