Negligencia de ex alcalde retrasa central camionera  
		 SCT se negó a validar proyecto de accesos    
	 Cuando fue colocada la primera piedra de la terminal, se anunció que podría estar concluida y funcionando en noviembre pasado, pero ahora todo es incierto, ya que el ex alcalde no hizo las modificaciones requeridas por la SCT al proyecto inicial de los accesos, donde se contemplara la ampliación de las vialidades y la inclusión de los carriles de desaceleración  
		 Leticia Ánimas Vargas /  Corresponsal / Huauchinango, Puebla    
		
            
          La  construcción del acceso a la llamada Central Camionera de Huauchinango, obra  iniciada por la administración del ex alcalde Carlos Martínez Amador, no tiene  para cuándo terminarse, debido a que desde hace varios meses fue suspendida por  la SCT que  consideró que el proyecto no era válido. 
           
            Cuando  fue colocada la primera piedra de la terminal, se anunció que podría estar  concluida y funcionando en noviembre pasado, pero ahora todo es incierto, ya  que el ex alcalde no hizo las modificaciones requeridas por la SCT al proyecto inicial de los  accesos, donde se contemplara la ampliación de las vialidades y la inclusión de  los carriles de desaceleración. 
            
           La terminación de esta obra también fue usada  como pretexto por el ahora diputado local, cuando el 13 de noviembre pasado  regresó a concluir su gestión como alcalde, pero nada pasó. 
           
            Tanto  los concesionarios del transporte de pasajeros, como la constructora PRAGMAR,  propiedad de Marco Antonio Rodríguez Aldana, encargada de la edificación del  acceso, desconocen cuándo se presentará el proyecto corregido, mismo que tenía  que ser elaborado por la administración de Martínez Amador. 
           
            Por su  parte, la SCT ha  informado que tampoco ha otorgado los permisos para hacer uso del derecho de  vía que permita ampliar el acceso que comprende la construcción de 3 mil 220 metros cuadrados,  entre guarniciones, banquetas y pavimento en el terreno comprado a Gregorio  Marroquín Santos, operación para la que se dispuso de dos partidas de recursos,  la primera por un monto de 1 millón 88 mil 705 pesos y la otra de 3 millones 11  mil 294 pesos con 10 centavos, de acuerdo con el expediente de obra 66453. 
           
            En una  inspección de la obra suspendida llevada a cabo por este medio de comunicación  con la asesoría de un ingeniero civil, indicó que salvando los obstáculos que  representan la falta de un proyecto adecuado, y teniendo los permisos para usar  el derecho de vía, se presentará el problema de que los niveles entre el acceso  y el edificio de la central no empatarán.  
           
            Para la edificación de la Centra Camionera  de Huauchinango, el ex alcalde Carlos Martínez Amador y representantes de las  empresas autotransportistas, firmaron un convenio en el que, a grandes rasgos, se  pactó que Autobuses de Oriente ADO, Grupo Estrella Blanca y Ómnibus de México,  serían las encargadas de la construcción de la infraestructura de la central de  autobuses y el ayuntamiento haría las calles que condujeran al lugar. 
           
            Los transportistas aseguran que ellos ya  cumplieron su parte, y lo único que resta es la colocación de algunos acabados  de la Central que se ubicará en un terreno que era también propiedad  de Gregorio Marroquín Santos y Gregorio Marroquín Zacatenco, (ambos socios de  Estrella Blanca), y está ubicado entre la esquina que forman las calles  Melquíades Morales y Socorro Alfaro de Morales, frente a un fraccionamiento de  vivienda y la Escuela Normal  Fidel Meza y Sánchez. 
           
            Cuando se colocó la primera  piedra el director División Golfo del Grupo Estrella Blanca, Juan Manuel  Márquez Vite se refirió al tiempo que tardaría obra. “Se terminará este año  -2007-, en el mes de noviembre”, no quiso dar datos acerca del costo de la  inversión que realizarían, pero recalcó que sería compartido entre la tres  líneas principales de transporte que estarán en la central; no se informó tampoco  el monto que gastaría el ayuntamiento para la creación de los accesos para  llegar a la construcción. 
           
            Sin embargo, recientemente se  conoció que la construcción de los accesos tendrán un costo de 3 millones 140  mil 926 pesos con 18 centavos, que sumados al costo del terreno comprado para  ellos hacen un total de 7 millones 240 mil 925 pesos con 28 centavos.  
           
            En el edificio de la central,  hecha totalmente con inversión privada, cada empresa contará en un principio  con dos andenes, pero se podrán otorgar de 16 a 18 andenes en el futuro, y se pensaba que  podría servir de 30 a  50 años.  
           
            En ese momento, el Director –  División Golfo – del Grupo Estrella Blanca, comentó que las características de la Central Camionera  serían modernas, “a la altura de lo que se necesitará, tomando en cuenta que  pronto quedará lista la autopista México – Tuxpan, será cómoda, cercana,  eficiente y para su construcción va bien la situación de impuestos con el  ayuntamiento, han mostrado apertura”.   
            
          ¿Y el ayuntamiento?  
           
            Antes a que se definiera la  inversión del sector privado en la Central   Camionera, la administración municipal de Carlos Martínez  Amador había pedido un préstamo para tal fin, y compró un terreno en Cuautlita  de 8 hectáreas.  “Fueron 20 millones de pesos, pero no fue otra cosa que pedir al gobierno que  se nos adelantara el presupuesto de 2007 y se pagará para el año que viene. No  se dejará endeudado al municipio”, explicó en ese entonces el director de Obras  Públicas, Narciso Juárez Melo. 
           
            El terreno en Cuautlita que inicialmente  se había comprado para la   Central tuvo otros fines, pues los transportistas lo  rechazaron por su lejana ubicación: de las ocho hectáreas, cuatro se otorgaron para  vivienda popular a la organización Antorcha Campesina y 50 lotes se dieron a  diversas líderes populares que trabajaron consiguiendo  votos en la campaña del ex presidente y ahora diputado local Martínez  Amador.  
           
            Una superficie se destinó para la  creación del Consejo Estatal de Seguridad, otra más para el Centro de Prevención  de Desastres, en otra parte de ese terreno se construyeron canchas deportivas que  el ex alcalde pretendía donar a la Liga   Municipal de Fútbol que dirige Noé Pacheco Trejo, quien en la  pasada contienda electoral estuvo encargado de los grupos de choque del Partido Acción Nacional, pero la entrega  se frustró, debido a que no contó con la aprobación del ex síndico municipal,  Anselmo Gutiérrez Alpizar.   
           
            Lo cierto es que no se sabe a  ciencia cierta cuándo se terminarán los accesos a la Central Camionera  y tampoco se sabe si fueron reetiquetados los 20 millones que le adelantaron hace  ya varios meses al ex alcalde Carlos Martínez Amador para esta obra y cómo se  aplicaron.  
                   |