San Andrés no cambiará uso de suelo de la Reserva Territorial Atlixcáyotl 
	     
	    Argumenta la comuna que no hay un sustento técnico para hacerlo 
	     
	    Fernando Zulbarán Alpízar reveló que Rafael Moreno Valle Buitrón le ofreció a las autoridades de este municipio la reposición de las áreas que cambiarán su uso de suelo en otro lugar, el cual ni siquiera pertenece a San Andrés Cholula  
	      Efraín Núñez Calderón  
	      
	    
        
	    
	    El ayuntamiento de San Andrés Cholula no aprueba el cambio  de uso de suelo de 25.78   hectáreas en la Reserva Territorial  Atlixcáytol, debido a que el Gobierno del estado no cuenta con el sustento  técnico para justificar que estos terrenos se conviertan en áreas comerciales y  habitacionales, sentenció Fernando Zulbarán Alpízar, secretario de Desarrollo  Urbano, Planificación y Ecología de dicha Comuna. 
	     
	      En entrevista con Cambio,  el funcionario reveló que Rafael Moreno Valle Buitrón, director de la Reserva, le ofreció a las  autoridades de este municipio la reposición de las áreas que cambiarán su uso  de suelo en otro lugar, el cual ni siquiera pertenece a San Andrés Cholula.  
	     
	      Esta es otra más de las razones en las que se sustenta la  inconformidad del presidente municipal David Cuautli, debido a que su  ayuntamiento no había sido tomado en cuenta por el Fideicomiso Atlixcáyotl para  el proyecto comercial e inmobiliario que desea construirse. 
	     
	      Más aún, Zulbarán Alpízar manifestó que en dicho encuentro  Moreno Valle Buitrón quiso llegar a un arreglo de palabras con la comuna  sanandreseña, ya que nunca presentó el sustento técnico con el que se justifica  el cambio de uso de suelo de las hectáreas referidas:  
	     
	      “No fuimos tomados en cuenta desde el origen de esta pretensión.  Hasta hace poco tuvieron un acercamiento las autoridades del Fideicomiso.  Haciéndonos de nuestro conocimiento las intenciones. Sin embargo, no nos han  proporcionado completamente la información, sobre todo en lo que es el proyecto  (…) Hablan de una sustitución con otras tierras que se encuentran fuera de los  límites del municipio y esto no es una alternativa viable en la que no estamos  de acuerdo”. 
	     
	      Para el funcionario, esta pretensión del Gobierno estatal  debe someterse a la opinión de la ciudadanía de San Andrés, además de que  deberá haber un consenso entre los tres niveles de gobierno, mismo que no  existe, debido a que el Gobierno federal aún no acepta el cambio de uso de  suelo de esta zona protegida. 
	     
	      “No nos han presentado estudios técnicos. Quedaron de  presentarnos información más precisa tanto técnica como jurídica. Estamos en  espera de ello. Únicamente hablamos de números, de 8.5 hectáreas que  actualmente son áreas verdes y sustituirlo con un parque metropolitano (…) Pero  para cualquier cambio de uso de suelo tenemos que concurrir los tres órdenes de  gobierno y a través de foros, de la participación de la ciudadanía, los  colegios de arquitectos, ingenieros, organismos de la iniciativa privada para  llegar a un consenso”. 
	     
	      Pero para el ayuntamiento de extracción panista no es  suficiente con ser enterados, ya que advierten que no están de acuerdo con el  planteamiento marinista como se encuentra actualmente. En ese sentido, el  funcionario dijo que este proyecto se debe basar en el Plan Estatal de  Desarrollo y en el Plan Nacional de Infraestructura: 
	     
	      “Estas hectáreas le corresponden a San Andrés. En el tema de  los límites territoriales la solución la tiene el Congreso pero el fideicomiso  acepta que estas hectáreas le pertenece al municipio de San Andrés”, destaca. 
	     
	      El periódico digital e-Consulta publicó ayer una entrevista con Rafael Moreno Valle Buitrón, director de la Reserva Territorial  Atlixcáyotl, en la que el funcionario reconoce que existe un proyecto del  Gobierno del estado para hacer el cambio de uso de suelo de 25.78 hectáreas  protegidas en las que se construirán proyectos comerciales y de vivienda. 
	     
	      Moreno Valle Buitrón asegura en la plática con dicho medio  que se requiere regularizar 11 predios ocupados por instituciones educativas,  paraestatales y fraccionamientos autorizados por el gobierno del estado en el  sexenio anterior. 
	     
            La prensa me  
          blindó: Mastretta 
	     
	      Entrevistada al respecto, la ambientalista Verónica  Mastretta Guzmán considera que el haber evidenciado las pretensiones del  Gobierno del estado por cambiar el uso de suelo en la Reserva blindó al  Patronato Puebla Verde para evitar que les arrebataran la custodia del Parque  del Arte.  
	     
	      Insistió en que Moreno Valle Buitrón no cuenta con el  sustento técnico que le justifique el cambio de uso de suelo de esta zona  protegida. Además advirtió que aunque exista la pretensión de reponer con otras  áreas verdes los predios que serán cambiados, en la zona metropolitana existen  pocas opciones para hacerlo: 
	     
	      “Nosotros ya nos inconformamos, enviamos un oficio a la Sedesol, instancia que le  preguntó cuál es fundamento legal y de impacto ambiental para hacer todos estos  cambios. Nuestra inconformidad no es por capricho, por eso se han dedicado  consistentemente a desprestigiarnos y a decir horrores de nosotros”.  
	     
	      Cuando se le preguntó acerca de la intención de volver la  zona de Angelópolis como Santa Fe en el Distrito Federal, Mastretta manifestó  que ambas zonas son similares en cuanto a la forma irregular en la que se  construyen los desarrollos comerciales. 
	      
	     Finalmente recuerda que continúa el litigio del Parque del Arte en la  que su organización obtuvo la suspensión provisional en el juicio de amparo  promovido ante la justicia federal: “El Parque del Arte está en litigio todavía,  pero me da tranquilidad que Sedesol diga ‘ojo, esto esté con quien esté no  puede ser otra cosa que no sea área verde’. Ya pedimos la inspección a las  autoridades federales”.  
	      	     |