Pacheco se dobla y le baja a su protesta
El líder del sindicato levantó la huelga de “brazos caídos”
El líder del sindicato asegura que las denuncias penales interpuestas en contra de los dos delegados sindicales fueron retiradas; sin embargo, fuentes del Ayuntamiento informaron que dicha versión es falsa, pues se les acusó por robo calificado y no pueden desistirse
Carlos Alcaraz Ramírez
Israel Pacheco Velázquez muestra la bandera blanca al Ayuntamiento, y baja su nivel de beligerancia al afirmar que las denuncias penales interpuestas en contra de los dos delegados sindicales que ordenaron una huelga de “brazos caídos” fueron retiradas. Sin embargo, fuentes del Ayuntamiento informaron a Cambio que el Ayuntamiento no puede desistirse porque los sindicalizados fueron denunciados por robo calificado al llevarse los vehículos oficiales luego de ser despedidos.
Entrevistado por Cambio, Pacheco Velázquez refirió que, durante una reunión sostenida entre la dirigencia sindical y la secretaria de Administración, Gabriela García Maldonado, el Ayuntamiento se comprometió a retirar las denuncias penales interpuestas contra los delegados sindicales, a reinstalarlos en sus cargos en el organismo operador de limpia, y a “no inmiscuirse en la vida interna del sindicato”.
Según Velázquez, la comuna también se comprometió a no sancionar a ninguno de los trabajadores que participó en el paro activo “porque no tiene por qué hacerlo”.
Pero una fuente de Cambio reveló que las denuncias no pueden retirarse, puesto que los dos sindicalizados fueron acusados de robo calificado, ya que se llevaron los vehículos asignados por la comuna después de ser despedidos por ordenar el paro.
Israel Pacheco dijo desconfiar del compromiso presuntamente asumido por la comuna, y aseguró que las denuncias penales “no nos quitan el sueño porque no están bien sustentadas”.
Asimismo, negó que el sindicato tenga intenciones de “presionar” a la comuna, y acusó a la alcaldesa de “hacerse la víctima” ante los medios de comunicación, cuando “los trabajadores son objetos de amenazas, de prepotencia, de maltrato”.
Por otra parte, negó que le preocupe la posible conformación de un sindicato alterno, y acusó a las trabajadoras de limpia (conocidas como naranjitas) que se oponen a su dirigencia, de ser “títeres”, y que lo que le preocupa es “el titiritero”.
Por medio de un comunicado de prensa, el Ayuntamiento desmintió lo declarado por Pacheco Velázquez:
“Al afirmar que el principal interés de la administración municipal es garantizar los servicios públicos de calidad en beneficio de los ciudadanos, el Gobierno municipal reportó que, este día, trabajadores sindicalizados reanudaron actividades de manera normal.
“En tanto, reiteró que la política laboral del Gobierno se basa en el respeto y acercamiento con todos los trabajadores, y de reconocimiento de las funciones de cada uno de los servidores públicos, por el bien de la ciudad.
“César Pérez López, secretario del Ayuntamiento, comentó que las acciones administrativas emprendidas continuarán su curso hasta su conclusión.
“La comuna refrendó su compromiso con el Estado de Derecho y su convicción de emprender las acciones y procedimientos necesarios para modernizar la administración y brindar cada vez mejores servicios a los ciudadanos.
“De igual manera, la presidenta municipal, Blanca Alcalá Ruiz, giró instrucciones a su gabinete, de mantener permanentemente el diálogo y colaboración, a fin de dar certidumbre a la planta laboral, al tiempo de asumir —todos— nuestras responsabilidades frente a los ciudadanos.”
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |