El crack financiero ya impactó al erario estatal 
	   El gobierno marinista no contempla otra línea de crédito 
	     Asegura el titular de Finanzas que la crisis golpeará a la industria, a los empresarios y a los impuestos, por lo que todos los estados del país tendrán un presupuesto austero y muy bajo  
	     Selene Ríos Andraca 
        
           
             
           El crack financiero mundial ya impactó a  las finanzas públicas estatales, reconoció Gerardo Pérez Salazar, pues el  presupuesto más optimista para el ejercicio fiscal 2009 es de la misma cantidad  que se obtuvo para este año, es decir de 39 mil millones de pesos, dejando  abierta la posibilidad de que Puebla reciba menos de lo esperado.  
            
             La  planeación financiera del estado hasta antes del crack bursátil incluía una petición de recursos federales al Congreso  de la Unión de 9  mil 288 millones de pesos para seguridad pública,  salud, educación, infraestructura carretera e inversión pública, y en caso de  obtenerlos, Puebla ejercería 48 mil millones de pesos el próximo año. 
            
             Sin embargo, el presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, Jorge  Estefan Chidiac, advirtió el pasado 26 de septiembre frente al gobernador Mario  Marín Torres que la petición poblana era casi imposible de cumplirse, debido a  la recesión que sufre la economía en Estados Unidos.  
            
             En entrevista para Cambio,  el titular de la Secretaría  de Finanzas y Administración dijo estar consciente de que la petición por 9 mil  millones de pesos que realizó el gobernador al Congreso de la Unión es prácticamente  imposible, al asegurar que la crisis de Estados Unidos golpeará la economía  mexicana y por ende, los presupuestos de todos los estados. 
            
             Tajante, el funcionario rechazó que la administración marinista  pretenda adquirir una nueva línea de crédito, ya que el “escenario no es el más  idóneo para hacerlo”, por lo que Puebla se limitará a los recursos federales  que le presupueste el Congreso de la   Unión.  
            
             Pérez  Salazar avizoró que el escenario más optimista para la entidad es recibir 39  mil millones de pesos, lo mismo que presupuestó el Congreso de la Unión para el ejercicio  fiscal de 2008, pero que por excedentes petroleros recibió más de 9 mil  millones de pesos extraordinarios.  
            
             Tajante,  el funcionario dijo: “Si bien nos va, Puebla recibirá para el próximo ejercicio  fiscal 39 mil millones de pesos, lo mismo que recibimos para este años. No  pretendo contar con más recursos, eso sería hacer castillos en el aire.” 
            
             El  secretario de Finanzas aseguró que para el cierre de 2008, Puebla no sufrirá  ningún impacto por la crisis en Estados Unidos que orilló al crack bursátil,  debido a que la entidad ya tiene en su cartera los millones de pesos  presupuestados a finales del año pasado.  
            
             “La  crisis mundial no afectará Puebla al cierre de este año. Los problemas vendrán  para el presupuesto del próximo año, porque la economía mundial se está  cayendo. Los créditos bancarios se contraerán y no habrá consumos, los bancos  ya están heridos de muerte y para que se solucione todo pasarán muchos meses.  Es similar a la crisis que vivió el país en el 94 y 95.”  
            
             La  crisis mundial golpeará directamente a los empresarios y a la industria, por lo  que también se viene una ola de desempleo preocupante, por lo que Puebla  buscará estrategias contracíclicas que permitan contrarrestar la delicada  economía mundial, explicó.  
            
             A  decir de Gerardo Pérez, los créditos bancarios serán muy complicados de  conseguir, por lo que la administración no está contemplando una nueva línea de  crédito. 
            
             “No  es el escenario más propicio, tenemos que ser prudentes y lo seremos. No  podemos endeudarnos en estos momentos y además será complicado conseguir un  crédito bancario, dada la situación de la crisis bursátil.”  
            
             El  funcionario explicó que una de las principales razones por las que la economía  mexicana se verá golpeada el siguiente año es que el país le vende a Estados  Unidos 80 por ciento de los productos y ante la crisis, los norteamericanos no  consumirán productos de México.  
            
             “Las  empresas dejarán de vender, se afectará a las industrias y por supuesto, los  impuestos bajarán, tales como el ISR, el IVA… todos los estados sufriremos de  lo mismo.” 
            
             Otro  punto que afectará a la economía poblana, explicó Gerardo Pérez, es la baja en  las remesas de los migrantes de la entidad: “Dejarán de mandar dinero, de  comprar productos mexicanos”. 
            
             Por  último, el funcionario marinista criticó la postura del diputado federal  Alfonso Bello, quien declarara que Puebla podría percibir 50 mil millones de  pesos para el siguiente año: “No sé si el diputado no lea la prensa, no escuche  el radio ni vea la televisión, pero hay crisis, claro, eso no lo reporta El Libro Vaquero.”  
            
             
           Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /    |