Agüera le entra al futurismo político
Dice que nadie puede saber su “futuro” político, tras recibir nuevo espaldarazo del gobernador
Mario Marín dijo que el apoyo económico que le ha dado a la universidad desde su administración no sólo es por agradecimiento, por ser egresado de ella, sino porque hay una gran dedicación en el rector y disciplina en su trabajo
Miguel Ángel Cordero
El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Enrique Agüera Ibáñez por primera vez dejó abierta la puerta para alguna aspiración política al afirmar que el futuro “nadie lo puede saber”, como respuesta a los cuestionamientos de los reporteros respecto a los constantes halagos que hace el gobernador Mario Marín Torres de su trabajo.
Lo anterior, luego de la gira conjunta que hicieron el Gobierno del estado y autoridades de la UAP por Tehuacán para iniciar la remodelación del campus en dicho municipio y, en la cual, Marín Torres reiteró su espaldarazo político a Enrique Agüera Ibáñez. Ahí, felicitó su trabajo al abrir nuevos instalaciones en el estado y no centrarse solamente en la capital.
En los últimos días, Cambio ha publicado que las constantes felicitaciones al rector por parte del mandatario estatal y que la decisión de elegir el Complejo Cultural Universitario son mensajes de Marín Torres para impulsar la carrera política del universitario.
Entrevistado respecto al mensaje que Marín Torres dirigió a autoridades de la UAP y universitarios, en la ceremonia por el inicio de obras en el campus Tehuacán —cuyo costo será de 22 millones 193 mil pesos—, Agüera Ibáñez se consideró como un hombre con vocación de servicio.
“Yo creo que tenemos que aprender a ver las cosas como son. Y cuando hay voluntad y vocación por cumplir con nuestra vocación y nuestra tarea, yo creo que nadie se debería extrañar. Lo que hay en realidad, solamente, es el compromiso de trabajo”, dijo al ser cuestionado sobre el impulso y felicitaciones que está recibiendo constantemente de Marín Torres.
Expresó que su trabajo y la posición que tiene la universidad le han conseguido relaciones con personajes de la política federal y local: “En mi carácter de rector, yo voy y le toco la puerta a doña Josefina Vázquez Mota; le toco la puerta al gobernador Mario Marín Torres; le toco la puerta a los presidentes municipales para pedir lo que me corresponde: apoyo para la universidad”, comentó.
Aunque consideró que no es sano especular posiciones políticas y que él cree en el presente, no descartó lo que pueda surgir en un futuro más lejano, respecto a aspiraciones políticas, pues eso “nadie lo puede saber”.
El espaldarazo del gobernador
Marín Torres manifestó que el apoyo económico que le ha dado a la universidad desde su administración no sólo es por agradecimiento, debido a que es egresado de tal casa de estudios, sino porque hay una gran dedicación en el rector y disciplina en su trabajo.
“Qué bueno que el señor rector y los integrantes del Consejo Universitario no se conforman con eso (el desempeño académico) sino que voltean al interior del estado a revisar los campus”, dijo.
Al anunciar que además de la remodelación que habría en el campus Tehuacán en Chiautla de Tapia se abrirían las carreras de enfermería y administración de empresas, el titular del Poder Ejecutivo nuevamente destacó la “generosidad” de Agüera Ibáñez y repitió el afectuoso “señor rector”.
“El señor rector, muy generosamente, han tenido a bien abrir nuevas carreras allá (Chiautla de Tapia), porque sólo había una carrera, que es veterinaria y zootecnia (...) Hoy el señor rector ha tenido la gran disposición, que muchos le agradecemos y reconocemos y que desde luego nos compromete a seguir apoyando aún más a nuestra universidad”, agregó.
Antes de terminar su discurso, Mario Marín Torres terminó por felicitar a Enrique Agüera por su “visión de largo alcance” en la construcción de nueva infraestructura para la UAP y el estado.
“Desde luego que apoyamos el programa amplio que el señor rector tiene, y que me ha presentado, y que consiste en ir revisando e ir modernizando las instalaciones de todos y cada uno de los campus en el estado: Tetela de Ocampo, Libres, Zacapoaxtla, Acatzingo, Chignahuapan”, afirmó el gobernador mirando a Agüera mientras éste sonreía.
El mensaje del gobernador contradice la postura que manifestó en la entrevista que otorgó a TV Azteca, la mañana de ayer, cuando rechazó que la elección del Complejo Cultural de la UAP, para la presentación de su Cuarto Informe de Labores, constituya una “señal” de que Enrique Agüera Ibáñez se convertirá en el candidato del PRI a la gubernatura del estado de Puebla.
Con obras, la UAP enfrentará la crisis
Ante la crisis económica, Agüera Ibáñez informó que la UAP recibirá para 2009 poco más de 2 mil millones de pesos, de los cuales, 10 por ciento —200 millones de pesos— será destinado a la construcción de nuevos espacios educativos, con lo cual se suma a la estrategia anticrisis calderonista.
“La inversión en la universidad, desde que yo asumí la Rectoría, la hemos orientado mucho a la obra de infraestructura y de equipamiento de la universidad. Vamos a seguirlo haciendo de esa manera porque además eso genera empleo”, precisó.
Puso como ejemplo el Complejo Universitario, que se convirtió en una fuente de trabajo que proveyó a más de dos mil personas de un empleo seguro y que dejó una derrama importante para la industria de la construcción.
En el caso del campus Tehuacán, son 2 mil 600 metros los que corresponden a la renovación de este recinto inaugurado en 1999 y que alberga a mil 500 estudiantes de las carreras de medicina, administración de empresas, diseño gráfico, estomatología, derecho y arquitectura.
El proyecto consiste en la creación de una plaza de convivencia, la remodelación del estacionamiento y la construcción de un edificio de mil 656 metros cuadrados que incluyen 11 aulas, una biblioteca —que será de las más grandes de la UAP y que albergará 30 mil libros—, el aumento del área de cómputo y dos módulos de baño.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |