|
Transparencia y competitividad, los lastres del marinismo
Coinciden en señalar los rectores de la UAPEP y la Universidad Anáhuac
Alfredo Miranda López, rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, destacó que la transparencia va lenta
Olivia López Pescador
La transparencia y competitividad son los grandes pendientes del Gobierno del estado, coincidieron en señalar el rector de la Universidad Anáhuac, Gabriel Aguilar Mendivil y el rector de la UPAEP, Alfredo Miranda López. Gabriel Aguilar destacó que el Gobierno encabezado por Mario Marín debe recuperar —además— la credibilidad y confianza perdida, hacia fuera, después del escándalo del caso de Lydia Cacho.
A unos cuantos días de que el Ejecutivo del estado, rinda su 4º Informe de Labores, el rector de la Universidad Anáhuac —añadió— que el mandatario estatal debe atender los índices de alerta de los recientes casos de inseguridad y remontar sobre todo los bajos índices de competitividad, ya que de acuerdo a las últimas mediciones nos encontramos en el lugar 26, cuando su propósito era estar en los 10 primeros sitios, ya que de eso depende no sólo su éxito político, sino que no afecte tanto la crisis económica, ni haya crisis social en nuestro Estado.
Reconoció que es muy difícil otorgar una calificación numérica al gobernador del Estado, porque si bien es cierto que existen algunos pendientes y retrasos en algunas obras prometidas, como la Célula y la Vía Atlixcáyotl, también hay puntos positivos en el presente sexenio, ya que ha habido inversión en espacios educativos, deportivos, mejoría en la vinculación con el sector empresarial y educativo, programas agrícolas y desarrollo de carreteras.
Gabriel Aguilar Mendivil rector de la Universidad Anáhuac , comentó durante la entrevista concedida a diario Cambio, que a su parecer los tres grandes pendientes que tiene el gobierno de Mario Marín es la transparencia, aunada a la impartición de justicia (ya que es un reclamo de la sociedad el conocer la información de las políticas de Gobierno y no sólo de las obras y licitaciones que se realizan), el tema de la inseguridad (aunque no sea grave comparado con otros estados, no se debe minimizar) y la competitividad.
Recordó que el problema del escándalo Marín—Nacif, permanece en la visión de la gente, sobre todo de cómo nos ven desde afuera, hasta en el extranjero, por eso el Gobierno debe seguir trabajando para recuperar la confianza y credibilidad, porque esto ha afectado la atracción de inversiones además de otros rubros. Dejó en claro, que por el caso de Lydia Cacho, no se puede generalizar que en Puebla se violan los derechos humanos, pero sí ha despertado la conciencia de la gente. El tema de la competitividad, transparencia y seguridad, va a ser la fase final de evaluación del Gobierno encabezado por Mario Marín, en sus últimos dos años.
Mientras tanto, Alfredo Miranda López, rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), destacó que la transparencia va lenta; se debe hacer más por la competitividad y por la atracción de inversiones, aunque no quiso calificar el sexenio, indicó que serán los electores quienes valoraran el presente Gobierno estatal, en los próximos comicios.
De cara al 4° Informe de Labores del mandatario estatal, el rector de la UPAEP recalcó lo siguiente: “Nos quedamos cortos en el tema de la transparencia, a mi me parece que deberíamos de ser mucho más agresivos”, expresó sin señalar a nadie en particular.
Aunque destacó que el tema de la inseguridad debe ser atendido a la brevedad, reconoció que afortunadamente no estamos como en otros estados de la República, pero no por eso se le va a descuidar, ya que se debe de garantizar la seguridad de los ciudadanos de manera conjunta con el municipio. Al tema de los antros se le debe ver como un tema de salud pública y no sólo de seguridad.
Miranda López, aclaró que el hecho de que señale como un tema pendiente el desarrollo económico —la competitividad y la transparencia— eso no quiere decir que el Gobierno del estado no haya hecho nada al respecto, sólo que si estamos en desventaja con otras entidades, es porque Puebla no se está moviendo a la velocidad que debería estar moviéndose, ni está enfocando sus acciones a lo que debe.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |
|