Disidentes acuerdan instalar una mesa técnica con Gobernación


Dicen que en ella se analizarán las denuncias por la mala gestión político-administrativa de la Secretaría de Educación Pública


La dirigencia del Consejo Democrático Magisterial señaló que, aunque pretenden privilegiar el diálogo, no descartan movilizaciones de sus compañeros para los informes del gobernador los días 15 y 16 de enero


Olivia López Pescador

Notas Relevantes

Visos de división dentro de la SETEP

Notas Anteriores

 

El Consejo Democrático Magisterial Poblano acuerda con el secretario de Gobernación Mario Alberto Montero Serrano, instalar una mesa técnica para discutir cuestiones laborales y fijar para los primeros días de febrero una reunión con el gobernador para que así éste lleve ante la Conago las inconformidades de los maestros en torno a la Alianza por la Calidad de la Educación.


Aunque los maestros disidentes reconocen que sólo obtuvieron un mínimo de avance en la reunión que sostuvieron con el secretario de Gobernación y, debido a que existe molestia por parte de la base magisterial, porque el gobernador del Estado ha venido aplazando la reunión con el consejo, la dirigencia de los comités ejecutivos democráticos, van a recomendar a los docentes poblanos que se privilegie el diálogo. Aunque no descartan la posibilidad de que pudieran movilizarse alguno de los dos días del Informe del gobernador, ya sea el 15 ó 16 de enero.


Miguel Guerra vocero del Consejo Democrático dio a conocer: “No hay acuerdo aún sobre la suspensión o cancelación de la ACE , por parte del gobierno del Estado”, además, “el gobierno reitera la disposición del gobernador de plantear en la Conferencia Nacional de Gobernadores la discusión y en su caso la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación ”.


Detalló, que ante las denuncias por la mala gestión político-administrativo de la Secretaría de Educación Pública, ayer se firmó una minuta para instalar una “mesa técnica” que revise los asuntos laborales, denuncias, quejas sobre las recategorizaciones y plazas, para que en caso de violación a los derechos laborales se intervenga, también se acordó replantear la demanda de la Alianza por la Calidad.


Al concluir la reunión, a puerta cerrada entre los integrantes de los comités ejecutivos democráticos de la sección 23 y 51 con el secretario de Gobernación, Mario Montero y Francisco Díaz Gil secretario de asuntos jurídicos, Gilberto Maldonado Maldonado, secretario general de la sección 23 del SNTE, advirtió que de comprobarse a través de la mesa técnica irregularidades cometidas por funcionarios de la SEP , podrían solicitar la cabeza de los responsables, hasta del propio secretario de Educación Pública, Darío Carmona.


“Con las evidencias que presentemos en esas mesas de trabajo estaríamos pidiendo la salida de funcionarios que están violentando los derechos del trabajador”.


Debido a que se ha venido postergando la reunión solicitada al gobernador del Estado, la base magisterial del Consejo Democrático, está valorando emprender algunas movilizaciones durante el Informe del mandatario y algunas otras acciones. Aunado a esto explicó que no les satisface los mínimos avances obtenidos durante la reunión con el secretario de Gobernación, ya que el principal motivo del movimiento magisterial es echar abajo la Alianza por la Calidad de la Educación.


Juan Durán Martínez, dirigente del comité ejecutivo democrático de la sección 51 del SNTE, coincidió en señalar igual que su compañero del comité democrático de la sección 23, que están documentando cuantas violaciones laborales se han cometido en los últimos meses de manera sistemática, a quienes se les pretende descontar algunos días de sus respectivos salarios, para poner estos casos en la mesa técnica.


Recordó que por lo menos 50 mil maestros ya se han sumado al consejo democrático; por consiguiente van a seguir sosteniendo reuniones regionales hasta el 21 de enero, para consultarlos en las siguientes acciones a emprender, por ello se va analizar si se movilizan o no durante el 4º Informe de Labores del gobernador del Estado, por las inconformidades que existen por parte de la base magisterial, por que se ha aplazado la reunión con el mandatario.

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas