Defenderemos la Alianza Educativa: Montero   
	 	  Reitera el secretario de Gobernación que el acuerdo sigue firme y asegura que eso no impide llegar a acuerdos con los disidentes  
		
		  Miguel Ángel Cordero   
        
                
                  
          Luego de una manifestación de  profesores inconformes en el Congreso del estado, el secretario de Gobernación,  Mario Montero Serrano, aseguró que la Alianza por la Calidad Educativa  será defendida por la administración estatal, pues aunque hay acuerdos con los  disidentes magisteriales, el acuerdo sigue firme.  
                 
                  “Es un asunto que se está  tratando, que se está estableciendo con todo el cuidado. Ya dijimos: el acuerdo  está firme, lo firmó el Gobierno y hay un reconocimiento a la representación  sindical oficial”.  
                 
                  Explicó que aunque el Gobierno  del estado mantendrá el acuerdo por la Calidad Educativa,  se establecerá una mesa de dialogo en la cual los disidentes manifestarán los  casos concretos en los que la   Alianza los perjudica. 
                 
                  Aseguró que la Segob ya ha sostenido  reuniones con los profesores inconformes con la Alianza y que, con ellas  han conseguido acuerdos, por lo que no entendió el motivo de la manifestación  magisterial previa al Informe, pues “ya hay acuerdos”. 
                 
                  Adelantó que las negociaciones  con los docentes inconformes seguirán sobre la misma línea: no descartar la Alianza, pero se  establecerán apoyos locales. Añadió que los resultados de las discusiones,  cuando terminen, serán dados ha conocer por la dependencia que dirige.  
                 
                  En otro orden de ideas, Mario  Montero aseguró que sí existen resultados en cuanto al combate al crimen y que prueba  de ello es que Puebla ha conservado los primeros lugares en cuanto a seguridad  en el país. 
                 
                  El funcionario estatal rechazó  que el Gobierno del estado no cumpla con los pactos signados en el Acuerdo  Nacional de Seguridad Pública, como señalan los diputados del PAN y PRD, debido  a que no ha presentado los resultados de las pruebas de confianza. 
                 
                  La prueba de confianza es un  examen que se hace a través de estudios practicados a una muestra capilar del  sujeto en estudio, en este caso del funcionario en turno, esto, en vez de los  típicos exámenes de sangre. 
                 
                  Dijo que cada vez que hay reunión  de seguridad, la   Secretaría Técnica del Consejo Estatal de Seguridad Pública  presenta los resultados de las pruebas de confianza. Incluso aseveró que cuando  se firmó el acuerdo de la seguridad, Puebla ya tenía un 50 por ciento en el  avance de los diagnósticos mencionados. 
                 
                  Mario Montero contradijo al  procurador General de Justicia, Rodolfo Igor Archundia, al asegurar que ya pasaron  por las pruebas de confianza la totalidad de los funcionarios de Gobierno de  primer nivel y que para los siguientes exámenes se establecerán dos centros más  de evaluación. 
                 
                  “Están los resultados. Ahí está  el resultado de lo que dice la   Secretaría de Seguridad Pública a nivel federal y el Consejo Nacional  de Seguridad Pública que nos coloca en primer lugar (en cuanto a confianza en  la policía)”, destacó. 
                  
                  
                  
                Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /    |