Marín no envía mensaje político en su informe
Entre tantas cifras, Marín se equivoca en el monto de la deuda pública nada más por 7 mil millones de pesos
En un largo, somnífero y extendido discurso, el gobernador reconoció la labor de cuatro de sus funcionarios del gabinete: Alberto Jiménez Merino, Javier García Ramírez y los encargados de la seguridad y justicia, Mario Ayón y Rodolfo Igor Archundia, dejando fuera de los más aplaudidos a Javier López Zavala
FOTOS
Selene Ríos Andraca
En su Cuarto Informe de Gobierno, Mario Marín Torres evitó a toda costa lanzar cualquier tipo de mensaje político y aunque se concentró en la lectura de cifras sobre acciones y programas que se desarrollaron a lo largo del año, el gobernador se equivocó en el monto de la deuda pública nada más por 7 mil 579 millones de pesos, al asegurar que la deuda de su administración es de tres mil 350 millones de pesos.
Los tres puntos centrales del extendido y soporífero discurso de Mario Marín estuvieron centrados en dos ejes: las inversiones en seguridad y el combate al narcotráfico; los logros en Desarrollo Rural y los alcances de las pomposas obras La Célula y el Centro Expositor.
En materia de seguridad destacó que el año anterior se presentaron varios “hechos aislados” de delincuencia organizada, sumándose a la teoría del secretario de Gobernación para explicar los atentados, las narcomantas, los enfrentamientos sangrientos y la explosión de una granada, entre otras cosas.
Sobre el tema de apoyo al campo, el mandatario pormenorizó por más de 15 minutos los logros y alcances de la Secretaría de Desarrollo Rural a cargo de Alberto Jiménez Merino.
Curiosamente, sobre el combate a la pobreza y las políticas de Desarrollo Social en la entidad, el gobernador no dijo más que datos efímeros sobre programas del orden federal y no destacó ningún logro de su hijo político, Javier López Zavala.
Las finanzas según Marín
De acuerdo a los datos lanzados por Marín en su larga perorata, la deuda pública adquirida en sus cuatro años de gobierno apenas y alcanza los tres mil 350 millones de pesos, haciendo a un lado que nada más entre 2005 y 2006 requirió a la banca cuatro mil 500 millones de pesos.
“Respecto a la deuda pública adquirida para apoyar la inversión pública productiva, puedo informar a ustedes que mantiene su nivel de tres mil 350 millones de pesos, repito, tres mil 350 millones de pesos, habiendo cumplido en tiempo y forma con el pago del servicio correspondiente, para evitar incrementos o alteraciones que afecten las finanzas del estado.”
El gobernador olvidó que en el 2008 inició el estado con una deuda pública —directa e indirecta— por 7 mil 557 millones de pesos, a razón del pasivo heredado por el exgobernador Melquiades Morales ascendía a 3 mil 56 millones de pesos; en 2005 solicitó una línea de crédito por mil 500 millones de pesos; a finales de 2006 requirió un nuevo empréstito por 3 mil millones de pesos.
El año pasado fueron tres las líneas de crédito aprobadas: una por 718 millones de pesos para el Sistema de Agua y Alcantarillado; una más por mil 600 millones de pesos para los 217 municipios y mil 54 millones de pesos más para Carreteras de Cuota Puebla (CCP).
Seguridad pública
En el área de seguridad pública, Mario Marín consideró “aislados” los enfrentamientos entre agentes de las distintas corporaciones policiacas con gente vinculada al narcotráfico, es especial al Cártel del Golfo, denominados Los Zetas, en la capital y otros municipios poblanos.
Y es que para el mandatario fueron hechos aislados los atentados que sufrieron el subprocurador Víctor Pérez Dorantes; el segundo comandante de la Policía Judicial de Tehuacán, Laurencio Muñoz; y la granada que detonaron en la comandancia de Cañada Morelos. Así como otra serie de encuentros entre policías y sicarios que dejaron más de dos bajas en las autoridades estatales.
“Sin ocultar los hechos delictivos aislados, que nos han puesto en alerta y gracias a la cooperación de los tres órdenes de gobierno y los tres poderes del Estado, Puebla se mantiene como una de las entidades más seguras del país. Porque queremos continuar por ese camino, suscribimos el Acuerdo Nacional por la Seguridad.”
El mandatario reiteró que a partir del acuerdo pactado con el presidente Felipe Calderón, su administración realizó la evaluación y certificación de cuatro mil 700 servidores públicos, entre policías preventivos, judiciales, ministerios públicos, peritos, custodios y agentes de vialidad.
Obra pública
Mario Marín ensalzó los logros en obra pública obtenidos el año anterior y destacó principalmente sus dos magnas obras: La Célula y el Centro Expositor, además de detallar la nueva infraestructura carretera y la costosa remodelación de la Vía Atlixcáyotl.
En la tribuna del Congreso, Mario Marín comprometió a su secretario de Obras, Javier García Ramírez, a entregar este año la modernización de la Vía Atlixcáyotl que costará al erario 500 millones de pesos, aunque solamente se resanará el pavimento en cinco kilómetros de longitud de tan importante vialidad urbana en la capital.
Sobre el Centro Expositor, el gobernador señaló que la obra que costará al erario más de mil 200 millones de pesos estará concluida en octubre de este año y que hasta el momento tiene un avance del 50 por ciento a lo planeado.
Aunque no mencionó los pormenores de la concesión para las seis empresas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC): Unión Presforzadora, Grupo Álvaro Ramos, Bufet de Construcciones Delta, Constructora Checa, Desarrollo Iberoamericano y Supervisora Saesa. Y tampoco aclaró el origen de los recursos, pues al principio había dicho que provenían del Consejo para el Desarrollo, Industrial, Comercial y de Servicios que administra los recursos recabados por el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) y después aseguró que se originarían de la línea de crédito por tres mil pesos que solicitó al Congreso a finales de 2006.
“Continuamos la construcción de la magna obra que será el Centro de Exposiciones y Convenciones de Puebla que, por sus características vanguardistas, permitirá atraer los eventos nacionales e internacionales más importantes (…) su imponente presencia armonizará con la restauración del Museo Imagina y el Planetario que se convertirán en un extraordinario centro turístico, de negocios y esparcimiento. El avance de la obra es del 50 por ciento y su conclusión está prevista para octubre.”
El nodo intermodal logístico, denominado La Célula, también fue resaltado con bombo y platillo, al pormenorizar que para la construcción de la aduana generó más de 500 empleos y una derrama económica para esa región de 189 millones de pesos.
Pero no mencionó el incremento del costo de la primera etapa —consistente en el edificio aduanero, accesos y vialidades internas— que estaba pactado con las constructoras en 180 millones de pesos y que al final, ante los retrasos y la inflación, se elevó a 500 millones de pesos.
Y tampoco estableció que la primera fase de esa etapa tendría que haberse concluido a inicios del año pasado y que el inmueble aduanal tendría que haberse terminado para junio, aunque reconoció que tenía dos días de haber cortado el listón en el recinto fiscalizador de Oriental.
Desarrollo rural
En este rubro, a cargo de Alberto Jiménez Merino, el mandatario invirtió casi 30 por ciento de su informe al hablar más de 20 minutos sobre los avances en indicadores de desarrollo en el campo, en veterinaria, ganadería, agricultura e infraestructura para el campo.
El gobernador enlistó los lugares en que se posiciona Puebla en la producción de huevo de plato, carne de porcino, cabrino y de ave, además celebró que la entidad esté colocada en la segunda posición en la producción de camarón entre los estados sin litorales.
En esta materia, en la que Jiménez Merino lució, Mario Marín puso especial énfasis, puesto que fue la Secretaría de Desarrollo Rural la que más logros y avances aportó a la administración, amén del reconocimiento nacional de otras entidades y del propio Gobierno federal.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |