Posturas parlamentarias denuncian al Proyecto Z


Pepe Momoxpan se manifiesta frente al gobernador con una manta, pero no toma la tribuna


Aunque se esperaba que Acción Nacional fijara una postura crítica, Patricia Hidalgo, en voz de su bancada, se limitó a recriminar la falta de acciones pactadas por el Acuerdo Nacional por la Seguridad y en algún momento mencionó el cuarto lugar que ocupa Puebla en corrupción


FOTOS


Selene Ríos Andraca

Notas Relevantes

La dictadura del tedio informativo

Zavala atiende los manotazos de Marín

Armenta tampoco asistirá a la pachanga zavalista

Falta de transparencia, error del marinismo: Rafael Micalco

Marín no envía mensaje político en su informe

Notas Anteriores

 

 

Mario Marín Torres encontró en su Cuarto Informe de Gobierno una oposición blandita y sumisa, pues los portavoces de las bancadas del PAN, PT, PRD, Convergencia y Nueva Alianza evitaron en sus posicionamientos cualquier resquicio de crítica y divagaron con la crisis mundial y sus repercusiones en el país, así como el combate al narcotráfico en la entidad.


Aunque se esperaba que Acción Nacional fijara una postura crítica, similar a la del año pasado cuando resaltaron los retrasos en la obra pública y los sobrecostos en las obras del año anterior, esta vez, Patricia Hidalgo, en voz de su bancada, se limitó a recriminar la falta de acciones pactadas por el Acuerdo Nacional por la Seguridad y en algún momento mencionó el cuarto lugar que ocupa Puebla en corrupción, según el sondeo de Transparencia Mexicana.


“En diferentes partes del estado se vive un clima de inseguridad, nuestra entidad no se encuentra exenta de la presencia de grupos delictivos o del crimen organizado, por lo que es fundamental que su gobierno dé cabal cumplimiento a los compromisos que adquirió de cara a los poblanos con la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad (…), ya que algunos acuerdos no fueron cubiertos en el plazo establecido.”


El perredista Melitón Lozano tenía un posicionamiento crítico y duro, pero la parte fundamental no la pudo leer, una vez que se le terminó el tiempo acordado en dar cifras y estadísticas con las que sustentó el rezago educativo y social, así como el analfabetismo.


Pablo Contreras, de Nueva Alianza, fue el más mordaz en su discurso, aunque solamente se limitó a decir que era una pena que la fracción priista se había negado a que un diputado de oposición contestara el Cuarto Informe de Gobierno, por lo que le pidió al gobernador que permita ese “avance democrático” en los últimos dos años de gobierno.


Una vez más, Carolina O’Farril de Convergencia —desvinculada de su partido por su marinismo a ultranza— divagó en su discurso y prefirió hablar de ambigüedades para evitar un posicionamiento que la comprometiera en contra de su jefe político, Mario Marín.


En tanto, Manuel Fernández, del Partido del Trabajo centró su discurso en el brote de violencia que se vivió en Puebla el año anterior y las medidas del gobierno marinista que han sido insuficientes para calmar el clima. También reprochó el discurso de considerar los enfrentamientos entre sicarios y corporaciones policiacas como “hechos aislados”.

 

AN y su tibia postura


Patricia Hidalgo increpó al mandatario por la actitud de la bancada del PRI, debido a que rara vez llega a existir un consenso al interior del Poder Legislativo, razón primordial por la que una serie de iniciativas están detenidas y otro tanto de puntos de acuerdo se encuentran en la congeladora.


“Es realmente vergonzoso que por falta de voluntad política de los diputados de su partido se haya manifestado la improductividad de este primer año en el Congreso, al aprobarse sólo dos iniciativas y seis reformas de ley presentadas por el Legislativo, mientras que por otra parte se aprobaron la mayoría de las presentadas por el Ejecutivo.”


Y aunque comentó que en el año anterior Puebla recibió un presupuesto histórico que rebasa los 46 mil millones de pesos, la diputada olvidó mencionar los tres requerimientos de deuda que se aprobaron en el primer año de la LVII Legislatura, de los cuales uno aún se está analizando.


“En 2008, su gobierno ejerció un presupuesto histórico de más de 46 mil millones de pesos, a pesar de esto, los datos duros en el rezago de la entidad saltan a la vista. Por otro lado es realmente grave que de acuerdo a Transparencia Mexicana, Puebla sigue ocupando los primeros lugares en corrupción.”


Acción Nacional tampoco habló de los retrasos en la obra pública, los sobrecostos de las mismas ni las concesiones que fueron tan recurrentes el año pasado, puesto que la administración marinista entregó a la empresa española OHL el Libramiento Norte y el mandatario ya anunció la entrega de La Célula y la del Centro Expositor.


Es justo resaltar que Acción Nacional fue el único en mencionar dos vertientes: la reforma a la Ley de Transparencia y el cuarto lugar en corrupción que ganó Puebla, según la prestigiada firma Transparencia Mexicana.


Sin embargo, el posicionamiento del PAN no tocó de fondo ambos temas y sólo los mencionó sin reclamar el cuarto lugar en corrupción ni establecer el problema jurídico que hoy enfrenta el Congreso local en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la imposición de una reforma a la Ley de Transparencia violentando las disposiciones constitucionales.


“En Puebla no se ha mostrado hasta ahora el interés suficiente para que la sociedad ejerza su derecho al acceso de información, hecho por demás evidente con las pobres modificaciones que los diputados del PRI hicieron a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y quienes deben asumir la responsabilidad de haber aprobado una ley que dista mucho siquiera de ser considerada como regular.”


Por último, tocó el tema electoral: “Los atropellos sufridos en otros procesos electorales en nuestro estado, para este proceso deberán quedar fuera, pues de lo contrario su gestión se verá nuevamente empañada por prácticas que dañarán la dignidad de los ciudadanos. Requerimos que el aparato de gobierno trabaje en y para los poblanos y no en apoyo a los candidatos de su partido. La tentación a servirse del poder debe evitarse a toda costa.”

 

PRD se queda con su discurso


El perredista Melitón Lozano tenía programado un discurso crítico, pero no le dio tiempo decirlo de manera completa, pues se le acabó el tiempo en estadísticas y datos duros.


“El Gobierno del estado debe reconocer que una de las formas en las que el crimen organizado se asienta y opera es gracias a una red de influencias y complicidades que establecen con los grupos de poder locales, quienes podrían otorgarles protección e impunidad.”


A diferencia del PAN, Lozano sí tocaba el punto de los retrasos y los excesos de las obras públicas: “La falta de transparencia no ha permitido conocer del todo la forma en que se está ejecutando la obra pública como ha sucedido con las obras de La Célula, la segunda etapa del hospital General de la Zona Norte y el Centro Expositor de Puebla (…) y la modernización de la vía Atlixcáyotl cotizada en 450 millones de pesos para la ejecución de cinco kilómetros, convirtiéndola en la carretera más costosa del país: casi cien millones por kilómetro.”

 

Panal pide respeto
a la oposición


Lo más crítico del discurso de Pablo Contreras fue el acuerdo incumplido por los priistas para que este año un diputado de oposición contestara el informe, aunque nunca mencionó tal acuerdo: “Para la fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza el informe que hoy se presenta debería ser muestra clara de una real democracia dentro del Congreso del estado, nos hubiese complacido tener la oportunidad de contestar este Cuarto Informe de Gobierno y con esto privilegiar el espíritu republicano que es base fundamental de la división real de poderes (…) Ojalá que en los próximos dos informes de gobierno que le restan a su mandato se nos permita llevar a cabo este ejercicio democrático que representaría un avance en la rendición de cuentas a sus gobernados.”

 

O’Farril, desde el suelo

 

La legisladora más marinista del Congreso prefirió evitar un tema central y comenzó a divagar con una perorata saturada de lugares comunes y preocupaciones por el panorama mundial, similar a la que dijo en su presentación el año pasado, cuando habló largo y tendido de la globalización.


“La crisis económica global y su impacto en la economía mexicana se han traducido en un estancamiento, con mayor pérdida de empleos, caída del valor del peso y la elevación de precios; condiciones que se agravarán con la caída de los precios del petróleo y la entrada de divisas de los migrantes. Para defender la economía de las familias mexicanas Convergencia propone una política económica que promueva la consolidación y ampliación del mercado interno (…)”

 

PRI se mofa de la oposición


La priista Érika Suck se burló de sus compañeros diputados ingresados por la vía plurinominal, al asegurar de manera déspota para halagar a su jefe político: “Los diputados y diputadas del PRI con representación real, no derivada de la ley, que recorremos los distritos que representamos, podemos decir que los resultados de su trabajo están a la vista.”


Tras adular y elogiar a su gobernador y el actuar de la legislatura de que la forma parte, Suck Mendieta aprovechó el escenario para ofender nuevamente a los diputados de oposición, al considerar que sus críticas carecen de fundamento y de argumento.


“Rechazamos los argumentos carentes de sustento y las palabras huecas que no han obtenido resultado alguno en las urnas y que sólo intentan difamar el trabajo auténtico de este gobierno. Estamos aquí reunidos para cumplir, de forma transparente y cabal, sin buscar recovecos o modificaciones a la legislación. No pretendemos evitar el cuestionamiento sano ni la crítica destructiva. Actuaremos de frente al electorado que nos confió su representación.”


Y agregó: “Los ciudadanos distinguen claramente entre la realidad social y las expresiones sin fundamento que sólo buscan una oferta política, disfrazada de verdad. Hoy los tiempos son otros, requieren abandonar la postura cómoda de la crítica que sólo busca denostar, menospreciar, disminuir sin aportar; requieren abandonar la postura fácil de abstenerse cuando hay que decidir, escudándose en cualquier pretexto, los resultados en otras entidades lo demuestran.”

 

Bailleres le hace
la barba a Marín


En respuesta al Cuarto Informe de Gobierno, el presidente de la Comisión de la Gran Comisión, José Othón Bailleres, celebró los logros de la administración marinista y resaltó que su gobierno tenga tolerancia a las fuerzas políticas y de la “libertad de prensa” que existe en el estado.


“El compromiso de las y los diputados, en el marco de una auténtica división entre poderes será respaldar aquellas acciones que generen desarrollo y atiendan sobre todo a los más necesitados, a nuestra infancia, a nuestros adultos mayores, a nuestros discapacitados, a nuestros pobres, a esos que todavía esperan justicia de sus autoridades.”

 

 

Momoxpan se
manifiesta con mantas


Cuando Manuel Fernández subió a la tribuna a fija la postura del Partido del Trabajo —con respecto al informe de labores de Mario Marín Torres—, desde su curul, el petista Pepe Momoxpan levantó una manta que con letras negras y rojas decía: “Marín = impunidad, opacidad y simulación”.


Las cámaras que proyectaron el informe dentro del recinto, no hicieron ninguna toma del diputado, sin embargo los miembros del gabinete que se encontraban detrás de la tribuna se exaltaron por la manta y el propio gobernador hizo muecas de desaprobación.

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas