×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 452
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 442
Print this page

El tamaño de los odios




Written by 

La reunión ocurrió en días pasados.

En la misma mesa la senadora Blanca Alcalá Ruiz, los diputados federales Javier López Zavala y Enrique Doger Guerrero, entre otros asistentes.

 

 

Correspondió a Claudia Ruiz Massieu Secretaria de Turismo del gobierno peñista presidir la mesa.

 

 

La plática abordaba las reformas del gobierno federal.

 

 

En eso se preguntó sobre la situación política en Puebla.

 

 

Esa sola pregunta fue la chispa, el detonador, el botón de encendido.

 

 

Los argumentos comenzaron a sucederse uno tras otro. Aseveraciones que trataban de dibujar el drama, la catástrofe del priismo poblano.

 

 

Pero de los análisis se pasó a las acusaciones, a los señalamientos directos.

 

 

Blanca, Javier y Enrique cruzaron acusaciones airadas, encendidas.

 

 

El tenor de los matices se volcó.

 

 

Aquella mesa fue testigo de una batalla verbal – campal.

 

 

Todos contra todos.

 

 

Los asistentes solo guardaron silencio. Nadie se atrevió a intervenir.

 

 

Luego de unos minutos de fuego cruzado tuvo que interceder la Secretaria de Turismo Ruíz Massieu para serenar los ánimos.

 

 

Los convocó a la mesura, a la institucionalidad, a la disciplina. Solo así aquel terremoto se apaciguó.

 

 

Quedó de manifiesto que los odios, los rencores son mayúsculos.

 

 

Que si algún día Blanca Alcalá llega a ser candidata a gobernadora su principal adversario será Enrique Doger.

 

 

Y si Enrique logra arribar a la anhelada postulación Blanca hará lo que pueda para despedazarlo.

 

 

Ya quedó visto.

 

 

Está más que probado y demostrado.

 

 

Otro título de Patrimonio de la Humanidad para Puebla

 

 

Ayer miércoles 4, Nuria Sanz representante de la UNESCO en México recorrió el árido paisaje de Zapotitlán Salinas, Puebla.

 

 

Una zona que hace millones de años fue un mar y hoy en sus barrancas pueden encontrarse los fósiles de caracoles y otras especies.

 

 

La enviada de la UNESCO conoció el jardín botánico Hellia Bravo Hollis y el museo paleontológico de San Juan Raya, uno de los mayores centros de fosilíferos del país.

 

 

Sanz apuntó que existen todas las condiciones para nombrar a la Reserva de la Biosfera Tehuacán - Cuicatlán como “Patrimonio de la Humanidad”.

 

 

Señaló que las zonas naturales primeramente tienen que recibir la categoría de “reservas” para posteriormente aspirar al nombramiento de patrimonio.

 

 

El proceso aún se está desarrollando; no es un hecho consumado.

 

 

Pero con esta acción se abre la posibilidad de que el estado de Puebla tenga dos puntos considerados “Patrimonio de la Humanidad”.

 

 

Una oportunidad única para impulsar turísticamente a la mixteca poblana.

 

 

Es pronto para festejar. Pero preparemos un brindis por la Reserva de la Biosfera Tehuacán Cuicatlán.

 

 

 

 

Rate this item
(0 votes)
comments powered by Disqus