×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 452
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 442
Print this page

Los políticos de ahora, ya no son como los de antes




Written by 

Finalizaba la década de los sesenta. Era gobernador del estado el ingeniero Aarón Merino Fernández y al terminar un acto público, al que asistieron dirigentes priistas, dijo al presidente estatal de ese partido, el licenciado Pablo Solís Carrillo: “Mi licenciado, ya falta poco tiempo para decidir lo de la candidatura a la presidencia municipal de Puebla. Hay que analizar a los posibles. Los espero mañana a las cinco, en la casa. Deben ir los representantes de los tres sectores. Encárguese de eso, licenciado”.

 

Los convocados llegaron puntuales a la casa del gobernador, que se encontraba en la colonia La Paz.

 

 

Pablo Solís Carrillo, dirigente del PRI estatal; don Blas Chumacero, dirigente de la CTM; don Juan Figueroa, dirigente de la FROC; el dirigente de la CNOP, no recordamos con precisión quién era y el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias, José Isabel Alonso Carreón.

 

 

Después de los saludos y los abrazos, don Aarón preguntó. “¿Supongo que tienen una lista de los que aspiran a gobernar al municipio más importante del estado?”

 

 

La respuesta fue un “sí señor” y de inmediato el licenciado Solís Carrillo le hizo entrega de un folder que contenía la lista.

 

 

El gobernador sacó de la bolsa de su saco unos antejos y cuando se los ponía dijo: “Hay que ponerse los anteojos, porque a éstos, hay que verles hasta el alma” y todos rieron.

 

 

Leyó los nombres en silencio, eran unos diez y sólo se le escuchaba decir: “Muy bien”, “magnífico”, “qué bien”. Al final expresó: “Los felicito, es una magnífica lista. Todos podrían ser muy buenos presidentes municipales, pero por desgracia, hay que elegir sólo a uno. ¿Qué les parece el señor ingeniero Arcadio Medel Marín?”

 

 

Luego preguntó: “¿Hay alguna oposición?” y la respuesta de los dirigentes fue un “No señor”.

 

 

“Bueno, pues entonces que sea ese. ¿Todos de acuerdo?”. “Sí señor”, fue la respuesta unánime.

 

 

Entonces levantó la mano el dirigente cenecista Alonso Carreón y le dijo: “Con todo respeto, señor gobernador, quisiera manifestarle que el señor ingeniero Medel, está pasando por una difícil situación económica y no tiene automóvil”.

 

 

Merino Fernández apretó desde su escritorio el botón de un timbre y de inmediato acudió su jefe de ayudantes al que preguntó: “¿Cómo anda la camioneta blanca?” y vino la respuesta: “Bien señor, sólo hay que cambiarle llantas”.

 

 

“Llévenla a un servicio completo, que le hagan una afinación, que le cambien las llantas y que le hagan su alineación y balanceo y la ponen al servicio del ingeniero Medel Marín y que uno de ustedes se quede con él como su chofer”.

 

 

Volviéndose hacia la plana mayor del partido, les preguntó: “¿Y cómo anda de guardarropa, me imagino que mal verdad?”. La respuesta de Alonso Carreón fue un “sí señor”.

 

 

“Bueno, llévenlo a México, que se compre varios trajes, pero de corte moderno, no esos anticuados que él usa y todo lo que necesite para mejorar su imagen”.

 

 

Quince días después nos fue presentado durante una comida en Los Fuertes, un ingeniero Medel, completamente cambiado: el pelo sin canas, el bigote también y enfundado en un traje de “alpaca” tela de moda en esa época y con un saco con abertura atrás, también estaba de moda eso.

 

 

Esta anécdota nos vino a la memoria, al leer en CAMBIO los capitales que dicen tener los políticos destacados de Puebla, entre ellos los dos aspirantes principales a la presidencia municipal de la capital. Todos millonarios y millonarios en serio.

 

 

Tal vez por eso la aspiración de muchos niños y jóvenes ahora, no es estudiar para médicos, abogados o ingenieros, como era antes, sino para políticos y para narcotraficantes. En este país, es lo único que permite a una persona salir de la honrosa medianía, como pedía don Benito Juárez, que se mantuvieran sus más cercanos colaboradores y codearse con lo más granado de la sociedad. Qué tiempos aquellos que por lo que se ve, ya no volverán.

 

 

El profesor Carlos Hank González, un político muy realista, que durante mucho tiempo estuvo en la cúspide del poder, dijo algo que seguramente han tomado muy en serio los políticos modernos: “Un político pobre, es un pobre político”.

 

 

Dirigentes del PRD, a punto de ir a prisión

 

 

Por muchísimo menos, de lo que se acusa a doña Elba Esther Gordillo, el dirigente estatal del PRD, don Eric Cotoñeto y el ex presidente del comité estatal, don Miguel Ángel de la Rosa Esparza, pueden ir a prisión.

 

 

Resulta que hace dos años, el histórico dirigente de una de las fracciones del PRD, don Jorge Méndez Spínola, presentó denuncia penal contra los mencionados porque no le entregaron la cuota que correspondía a su agrupación Izquierda Democrática Nacional, de las prerrogativas que el gobierno federal otorga a los partidos políticos y falsificaron su firma para cobrar los 30 mil pesos que debía percibir.

 

 

Pero dice don Jorge, que eran los tiempos de Felipe Calderón y el asunto no avanzó.

 

 

Don Jorge insistió una vez más y ya con el gobierno priista, se revivió el asunto y ahora el dirigente y el ex dirigente del PRD, están a punto de ser detenidos por delincuencia organizada y por mal uso de fondos públicos, además por falsificación de firma.

 

 

Esto se da en el marco del proceso electoral local, en plena campaña y cuando los ataques del PRI contra el gobierno estatal panista, cobran su mayor fuerza.

 

 

¿Se judicializarán las elecciones?

 

 

Todo parece indicar que hay la intención de judicializar el proceso electoral en Puebla.

 

 

Los mutuos ataques de las coaliciones contendientes, la “5 de Mayo” y la “Puebla Unida”, los ataques directos al gobernador del estado y al secretario general de gobierno y el anuncio del comité nacional del PRI, de que Baja California y Puebla, son prioritarios para ellos y que a Puebla vendrán 150 abogados priistas para estar pendientes del proceso y proceder jurídicamente para denunciar cualquier anomalía que perciban en el proceso electoral, son indicadores de que las cosas se van a poner color de hormiga en la etapa post-electoral.

 

 

Los candidatos abordan temas interesantes

 

 

Cuando falta un escaso mes y días para que las campañas electorales se den por terminadas, los candidatos del PRI y del PAN y sus asociados, empiezan a abordar temas que interesan a la ciudadanía en sus discursos.

 

 

Don Enrique Agüera abordó el tema de la inseguridad, incluso recorrió las casetas de policía que están abandonadas y ofreció su mejor esfuerzo para mejorar la vigilancia y el combate a la delincuencia en el municipio, que es uno de los temas que más preocupan a los habitantes de esta capital y sus juntas auxiliares.

 

 

Por su parte, don Antonio Gali y Fayad, tocó en sus últimos discursos temas interesantes como el del desempleo y la pobreza extrema que padecen más de 700 mil poblanos de esta capital.

 

 

La inseguridad, el desempleo, la pobreza y la carestía, son los problemas más agobiantes que padece la población, tanto la de Puebla como la del resto del país y esos problemas, hasta el pasado fin de semana, parecían no existir para quienes aspiran a gobernar al municipio más importante de la entidad.

 

 

Si las campañas no han tenido el éxito que deberían tener por la fuerte inversión que los candidatos hacen en su propaganda, se debe precisamente a que no abordan la problemática social más sentida por los ciudadanos. Todavía les queda tiempo, muy poco por cierto, para cambiar su discurso triunfalista por uno que aborde la realidad social de Puebla y del país.

 

 

Rate this item
(0 votes)
comments powered by Disqus