×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 452
Print this page

El PSI, el gran ganador de la elección




Written by 

Un partido local, de reciente creación, que dirige Carlos Navarro Corro y que fracasó en su primer intento de obtener su registro definitivo al no alcanzar el 2 por ciento de la votación en el sexenio pasado, es considerado como el gran ganador de las recientes elecciones locales. Se trata del partido Pacto Social de Integración, del que casi nadie había oído hablar.

Prácticamente surgió de la nada. Hace sólo unos años impulsado por el entonces secretario de Gobernación del estado y aspirante a la candidatura del PRI a la gubernatura del estado, Javier López Zavala, sin embargo no pudo obtener su registro por no haber tenido la mínima votación en las elecciones intermedias.

 

 

En esta ocasión y cuando nadie se lo esperaba, surgió nuevamente buscando el reconocimiento oficial, que le fue negado, pero apeló ante las autoridades electorales federales (el TRIFE) que le dio la razón legal y obtuvo el registro del Instituto Estatal Electoral (IEE) para participar en la elección del pasado 7 de julio.

 

 

Tuvo candidaturas comunes con la coalición “Puebla Unida” en diferentes partes del estado y logró ganar cinco ayuntamientos, una regiduría en la planilla del Ayuntamiento de Puebla que encabeza Antonio Gali, regidurías de minoría en otros ayuntamientos y dos diputados locales, uno de representación proporcional y otro como el gran perdedor, o sea el que obtuvo la mayor votación entre los candidatos lanzados por su partido.

 

 

Así las cosas, el PSI obtuvo su registro oficial por cinco años, prerrogativas económicas del IEE y en su primera participación electoral, más de cien mil votos.

 

 

Don Carlos Navarro Corro sí tiene de qué presumir, en cambio los dirigentes del PRD, que hablan de haber ganado 6 diputaciones y más de 30 ayuntamientos, están fuera de la realidad, pues sólo dos diputados son realmente perredistas y seis presidentes municipales son militantes de ese partido, o por lo menos izquierdistas, los demás son emigrados del PRI o de otros partidos, que nada tienen que ver, ni han tenido, con el partido del sol azteca.

 

 

En general los partidos políticos perdieron votos en la elección pasada, por el fenómeno del abstencionismo que creció en esta ocasión, pero los porcentajes en la disminución de sufragios, fueron mayores en el PRD, en el PT y en PRI.

 

 

El PAN también resultó afectado en esta capital y en Tehuacán, que han sido sus mejores plazas, pero los sufragios captados por el partido fundado por Manuel Gómez Morín en 1939 en otras regiones del estado también decayeron, aunque con la coalición conformada con otros partidos como el PRD, el Panal y el Compromiso por Puebla y en algunas partes con el Movimiento Ciudadano y PSI, logró hacerse de más de cien ayuntamientos y de las 26 diputaciones locales de mayoría.

 

 

El Partido del Trabajo, que pretendió jalar los votos de Morena, como representante de la “verdadera izquierda” fracasó en su intento. En el 2010 obtuvo entre el 7 y 8 por ciento de la votación, en estas elecciones su votación quedó entre un 3 y 4 por ciento. Le afectó la postulación del ex priista Miguel Ángel Ceballos, que un día antes del 7 de julio, empezó a hacer barbaridades.

 

 

El único municipio que pueden presumir los maoístas del PT es San Martín Texmelucan, uno de los municipios más importantes del estado, eso sí.

 

 

El caso de Mario Rincón

 

 

La elección del ex priista Mario Rincón, como diputado local con una de las mayores votaciones obtenidas por un candidato para ese cargo, más de 53 mil votos y su designación, antes de que asuma su responsabilidad como representante popular, como secretario de Desarrollo Social, no es ilegal.

 

 

Es algo que está permitido en todos los códigos electorales del país y los partidos utilizan esa estrategia para hacer cambios entre sus cuadros.

 

 

Los han hecho en el PRI, en el PRD y en el PAN, tanto en los estados como a nivel federal.

 

 

Este tipo de movimientos eminentemente políticos, no son bien vistos por un gran número de ciudadanos, que se sienten engañados o utilizados, pero eso es otra cosa. Nos dice un amigo político de la vieja escuela que lo que pasa es que no estamos acostumbrados a este tipo de maniobras que los partidos han puesto en práctica últimamente.

 

 

Insiste el gobernador en la unidad

 

 

Desde Cuetzalan, donde estuvo ayer para inaugurar la cuarta etapa de los trabajos de mejoramiento de imagen urbana de esa población serrana, el jefe del Ejecutivo estatal, Rafael Moreno Valle Rosas, insistió en su llamado a la unidad para impulsar el progreso de Puebla.

 

 

“Nunca vamos a permitir que las diferencias partidistas sean un obstáculo para el progreso de las comunidades”, expresó.

 

 

Dijo que trabajará coordinadamente con los 217 ayuntamientos con reglas y proyectos transparentes y abiertos. “Juntos vamos a avanzar, más que cada uno por su lado”.

 

 

Habló del avance del turismo en las poblaciones que han sido designados “pueblos mágicos” y pidió que se eduque a los niños y jóvenes con valores, que se fomente el deporte y el respeto para su cultura y tradiciones.

 

 

Los pueblos mágicos propician el turismo que da lugar a una derrama económica en beneficio de la población, señaló.

 

 

 

 

Rate this item
(0 votes)
comments powered by Disqus