×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 452
Print this page

La situación se agrava




Written by 

La percepción general entre los ciudadanos poblanos es que la difícil situación por la que pasa el país se está agravando.

No es sólo que el descontento social que se expresa en constantes manifestaciones, cierres de carreteras, protestas callejeras, mensajes en correos electrónicos, entre otras, va en aumento, sino que cada día se incrementa la escasez de circulante, es decir, no hay dinero y eso sí preocupa.

 

 

“Pero cómo se van a resolver los problemas, si tenemos a políticos de tercera y hasta de cuarta”, dice un amigo en una mesa de café. Pues a la mejor tiene razón, pero como dice el dicho, “con esos bueyes hay que arar”.

 

 

El problema es que los tecnócratas neoliberales y los dos gobiernos panistas dejaron al país hecho un desastre. El fracaso del neoliberalismo es más que evidente, no sólo en México, sino en todos los países que tienen establecida una economía neoliberal, claramente derechista que permite la concentración de la riqueza en muy pocas manos y propicia el aumento extraordinario de la pobreza.

 

 

Ya se vio que las leyes del mercado han fracasado incluso en los Estados Unidos, y no se diga en Inglaterra, que fueron los países que en los gobiernos de Reagan y Tatcher, impusieron ese sistema, sino que en su debacle han arrastrado al mundo, llevando a países como Francia, Italia, España y otros, a una debacle económica que nadie atina a decir cuándo diablos va a terminar.

 

 

En México se habla de recesión

 

 

Desde hace varias semanas se viene hablando en nuestro país de recesión, es decir, de una economía que en vez de avanzar, retrocede. Y esto se complica con la tragedia que sufrimos por el huracán y la tormenta tropical que azolaron a 26 estados del país, entre ellos Puebla, aunque en menor escala.

 

 

Pero no sólo eso. En el sur de la entidad, donde se encuentra la zona conocida como la Mixteca, hay dos problemas que complican todo: las remesas que decenas de miles de habitantes de esa región envían mensualmente a sus familiares que viven aquí, se han reducido, pues según se informó ayer en la prensa nacional, la reducción de las remesas constituyen, después del petróleo, uno de los medios de captación de divisas más importante del país, tiene 13 meses de ir a la baja.

 

 

Por si eso no bastara para complicar las cosas, tal parece que existe la intención de acabar con el cultivo de la caña de azúcar en todo el país, para sustituir el dulce con fructuosa, endulzante derivado del maíz, que estamos importando ya en grandes cantidades de los Estados Unidos.

 

 

La fructuosa es lo que utiliza la industria refresquera desde los tiempos de Vicente Fox. El otro gobierno panista, el de Calderón, tuvo la “brillante idea” de importar más de 200 mil toneladas de azúcar, cuando la producción nacional alcanza para satisfacer el mercado interno y hasta para exportar y eso derrumbó el precio del endulzante con las consecuencias que estamos viendo, cañeros empobrecidos en todas las zonas productoras e ingenios a punto de cerrar sus puertas por incosteabilidad.

 

 

En la entidad poblana hay dos ingenios, el de Calipan, en Tehuacán y el de Atencingo, cerca de Izúcar de Matamoros, el de mayor productividad del país. Eso significa que habrá más desempleo y que si no hay apoyo para que los campesinos cañeros cambien el cultivo de la caña por otros más seguros y económicamente rentables, como antes, el melón, la cebolla, el jitomate, la sandía, entre otros, la pobreza va a crecer en serio y con ello la delincuencia organizada o desorganizada.

 

 

El PRI no sabe defenderse

 

 

Para completar el panorama, 12 años fuera del poder bastaron para que el PRI perdiera “condición” y se convirtiera en lo que es hoy, un partido que ni siquiera es capaz de defender al gobierno surgido de sus filas, que ahora encabeza Enrique Peña Nieto.

 

 

Todos le pegan al “negro”, y el “negro” en este caso es el Partido Revolucionario Institucional.

 

 

El PAN y el PRD, los dos partidos oficialmente reconocidos como fuerzas políticas de oposición, y agregando Morena que pronto se convertirá en partido, culpan de todo al PRI, al actual gobierno priista y ni los gallones de México, ni los gallitos de provincia dicen nada. Se quedan callados como pollitos recién nacidos que sólo aciertan a decir: pío.

 

 

A ningún priista “distinguido” se le ha ocurrido pensar que, como dicen los constructores, es más fácil construir una casa nueva que reconstruir una antigua. Los gobiernos panistas dejaron un tiradero. Durante dos sexenios el país no creció económicamente.

 

 

A Calderón se le ocurrió darle de palos al panal del crimen organizado y sólo alborotó a las abejas, que se expandieron por todos lados, lo que significó que el país entrara en una economía de guerra, gastando miles de millones de pesos en armar y entrenar a cuerpos de seguridad que no lograron nada.

 

 

El actual gobierno tiene que arreglar la economía, volverla productiva, hacer que la educación que imparte el estado sea de calidad, acabar con el crimen organizado que se ha adueñado de regiones enteras del país y, por si eso no bastara, reconstruir carreteras, puentes, escuelas, edificios públicos en general, que fueron destruidos por los fenómenos meteorológicos y ayudar a los cientos de miles de damnificados que lo perdieron todo. ¿Será muy difícil para los priistas defender al gobierno de su retorno al poder, pensando un poquito en la situación que le tocó vivir? ¿O no querrán hacerlo?

 

 

 

 

Rate this item
(1 Vote)
comments powered by Disqus