×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 452
Print this page

A niveles de los 90, bajará votación del PRD




Written by 

Armando Contreras, secretario de Alianzas del Comité Nacional del PRD, da por hecho el fracaso de la estrategia adoptada por su partido, de aliarse con el PAN para derrotar al PRI en los 14 estados que tendrán elecciones del próximo mes de julio.

Afirma, con base en estudios realizados por el propio partido del Sol Azteca, que si bien las alianzas concertadas para las elecciones locales de 2010 tuvieron éxito, hoy se percibe que el PRD verá caer su votación a menos del 15 por ciento, volviendo a los niveles que tenía en la década de los 90.

 

 

La meta de votación mínima para las elecciones próximas era de 18 por ciento, luego de que en las elecciones de 2010 se obtuvo 24 por ciento, pero la realidad es muy distinta ahora.

 

 

Las alianzas con el PAN, dice Armando Contreras en entrevista con el periódico digital Sin embargo de la ciudad de México, sólo se han concretado en cinco estados: Baja California, Aguascalientes, Oaxaca, Quintana Roo y Sinaloa. Se cayeron las alianzas programadas en Veracruz, Zacatecas, Hidalgo, Coahuila, Durango y Chihuahua y está por definirse la de Puebla, que enfrenta una fuerte oposición interna. Si se aprueba la alianza PRD-PAN en Puebla, se habrá concretado apenas el 40 por ciento de la estrategia.

 

 

En opinión del perredista, se está desmoronando el plan, sobre todo en zonas fuertes.

 

 

Por su parte el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo en Guerrero, que si las autoridades electorales de Zacatecas y Veracruz no cambiaban su decisión de oponerse a las alianzas del Sol Azteca y el PAN, el partido que preside “reventaría” el pacto por México, signado por su partido con el gobierno de Peña Nieto.

 

 

Porque según el dirigente perredista no existe ninguna razón legal para impedir las alianzas, pues los argumentos que se dan, son de leguleyos, no son serios y obedecen a que el PRI pretende impedir que el PRD crezca.

 

 

Pero el secretario de Alianzas, Armando Contreras, afirma que esas alianzas están perdidas, por la oposición interna a ellas que existe en esos estados.

 

 

La realidad es que a las alianzas PRD-PAN se oponen militantes de ambos partidos, lo que es natural: los panistas son personas conservadoras o de derecha y los perredistas lo son de izquierda o liberales, dos corrientes antagónicas a lo largo de la historia de México.

 

 

Intensas negociaciones en el PRI

 

 

Con el refuerzo de tres delegados del comité nacional, el Partido Revolucionario Institucional ha intensificado las negociaciones con los militantes que se oponen a los candidatos de unidad.

 

 

Los problemas existen en la mayor parte de los principales municipios del estado y en la casi totalidad de los que están considerados como de segundo o tercer nivel.

 

 

En San Martín Texmelucan por ejemplo, ya se unieron las tres aspirantes mujeres a la presidencia municipal: Rita Sánchez Jiménez, Lourdes Ocaña Gallegos y Janet González Tostado, para exigir a su partido que el candidato priista a la presidencia de su municipio sea una mujer, porque consideran que las condiciones actuales les favorecen.

 

 

Ellas están dispuestas a aceptar y a unirse a quien sea designada.

 

 

No hay que olvidar que en los 60, San Martín Texmelucan, fue el primer municipio de Puebla que tuvo una presidenta municipal. Fue en los tiempos del gobernador Fausto M. Ortega. Ahora hay tres mujeres jóvenes que quieren demostrar que las representantes del sexo femenino están capacitadas, tienen conocimiento de los problemas que aquejan a sus conciudadanos y que sabrán manejar las cosas con honestidad y eficiencia.

 

 

Pero el PRI tiene muchos otros problemas que resolver, entre los cuales figura Texmelucan. Ya veremos qué pasa entre hoy y el viernes.

 

 

Dos empresas sociales de alto impacto

 

 

El delegado del Instituto Nacional de Economía Social, Jorge Arroyo, acaba de visitar dos empresas sociales que funcionan en Puebla y que están consideradas como de alto impacto.

 

 

El objetivo es impulsar empresas de este tipo en todo el estado, pues sus beneficios económicos y sociales son realmente importantes.

 

 

Las empresas visitadas, Quali y Agrointegradora Poblana de Tuna y Nopal, funcionan en San Gabriel Chilac y en San Sebastián Villanueva, respectivamente.

 

 

La primera se dedica a la producción, transformación y comercialización de amaranto. De ella dependen 900 familias y da trabajo directo a 2 mil personas dedicadas a la producción y cosecha del que fuera alimento sagrado para los aztecas, prohibido por los españoles por su gran contenido de proteínas, minerales y vitaminas, pues querían indígenas debilitados física y moralmente para su mejor control. Tienen empleo formal 90 personas y 50 más trabajan en la comercialización.

 

 

Pero además se da utilidad a tierras de temporal generalmente pobres, que es donde se cultiva el amaranto.

 

 

Por lo que se refiere a la Agroindustria Poblana de Tuna y Nopal, establecida en San Sebastián Villanueva, tiene 186 socios divididos en 24 grupos de trabajo que dan ocupación remunerada con al menos dos salarios mínimos a 2 mil personas de poblaciones de Acatzingo y Felipe Ángeles.

 

 

Son dos empresas consideradas modelo de lo que se puede lograr a través de proyectos productivos con el apoyo de INAES, tanto en el terreno técnico como en el económico.

 

 

El objetivo del delegado Jorge Arroyo, es llevar este tipo de empresas a las diversas regiones del estado a fin de lograr un mejor nivel de vida para mucha gente que vive en condiciones lamentables, por falta de una ocupación productiva.

 

 

Notas breves: nace Coordinadora Ciudadana de Puebla, una agrupación política, en época de elecciones esto es normal, ya que está destinada a “vigilar que el gobierno deje de meter las manos en los procesos electorales que son asunto sólo de los ciudadanos”. Se propone realizar siete foros, uno en cada distrito electoral de esta capital, para entrar en relación con los ciudadanos, a fin de que expongan los problemas que confrontan y den ideas para resolverlos. Esto se plantearía a los candidatos a diputados y a presidente municipal. Los foros se llevarán a cabo del 24 de abril al 3 de mayo y participarán en ellos Norberto Amaya, Jesús Valencia, Rufino Márquez Camarillo, Rafael Díaz Pérez, Jaime Roque Zenteno y Armando Romano. Esta agrupación tiene sus oficinas en la 15 Poniente 304, Centro… La demanda que pretende presentar el PRI contra el candidato a la presidencia municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, de la coalición “Puebla Unida”, simplemente no procede, según funcionarios del IEE. Si se aceptara, en vez de campañas habría puras demandas y contrademandas, porque todos los candidatos realizan actos masivos el día de su registro… La precandidatura de Francisco Javier Torres, por parte del PAN, para la presidencia municipal de Puebla, es sólo un ardid para dar la impresión de que en el Partido Acción Nacional sí hay democracia interna. El candidato será Antonio Gali Fayad, no hay más. Es el único que puede garantizar un triunfo o una derrota decorosa del partido blanquiazul.

 

 

 

Rate this item
(0 votes)
comments powered by Disqus