La Comisiónde Hacienda y Patrimonio Municipal aprobó las Leyes de Ingresos 2014 de los municipios de San Andrés Cholula y Puebla, mismas que ya incluyen las modificaciones a las tablas catastrales y derechos fiscales en las 39 colonias que fueron repartidas en el recién aprobado decreto territorial.
En entrevista Lauro Sánchez López, presidente de la junta parlamentaria, dio a conocer que en la definición de los nuevos límites fueron adecuados los paquetes presupuestales de ambas comunas, por lo que se incluyeron en las proyecciones que Puebla se quedará con el cobro de impuestos en 16 colonias y San Andrés Cholula de 23, de las ubicadas en la franja limítrofe de 8.5 kilómetros.
Asimismo, informó que ayer se cumplió con el análisis de la totalidad de las Leyes de Ingresos de los 217 municipios, por lo que en la sesión ordinaria de este día, el Congreso local aprobará los presupuestos de las principales cabeceras municipales del estado.
Además de las Leyes de Ingresos de Puebla y Cholula, la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal concluyó con la aprobación de 36 documentos fiscales, entre ellos, los de los ayuntamientos de Cuetzalan, Izúcar de Matamoros, San Pedro Cholula, Libres y San Martín Texmelucan.
El legislador tricolor precisó que fueron modificados los proyectos de los municipios de Cuetzalan e Izúcar de Matamoros, debido a que se previeron incrementos del 300 por ciento en cobros de impuestos y servicios.
El Ayuntamiento de Puebla envió la Ley de Ingresos 2014 por un monto de 3 mil 789 millones de pesos, es decir, 12 por ciento más de lo que se aprobó para este año, en la que se autorizó 3 mil 376 millones de pesos. Además, se acordó un aumento de 4.5 por ciento al impuesto predial de acuerdo al incremento inflacional.
Irresponsable, cobro adelantado del predial
Al ser interrogado sobre el cobro adelantado del impuesto predial por parte de las comunas, Lauro Sánchez calificó como irresponsable a Eduardo Rivera de Puebla y a Jesús Romero Toxqui de San Andrés, por iniciar con la recaudación sin conocer la resolución del Congreso.
Cabe recordar que la Universidad Iberoamericana pagó por adelantado 2 millones de pesos al ayuntamiento de Puebla de predial, sin embargo pidió que se le reintregre el dinero, pues con el decreto territorial ahora pertenece al municipio de San Andrés.