Lo último
- RMV inaugura Primer Congreso Nacional de Derecho Electoral
- VIDEO: Alcalde #RoboPoquito protagoniza nuevo escándalo; sube falda de mujer en público
- ¿Por qué el iPhone muestra varias opciones al responder una llamada? (FOTOS)
- Vamos a tratar de llegar a la verdad: prometen expertos de la CIDH a padres de los 43
- Ante hermandad entre Puebla y Chiapas, el Temo no piensa en un arreglo de partido
ACAPULCO.- El sector empresarial han solicitado la intervención de las autoridades ante los plantones y marchas de los maestros de la CETEG.
Dicho sector pide poner orden y aplicar la ley ante las acciones realizadas en las últimas horas por parte de los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG).
Los comerciantes visualizan que sus ventas bajen esta semana, pues se espera una gran afluencia de gente por varios eventos que albergarán en estos días.
El martes los maestros marcharon en la la zona turística "Diamante" del puerto y quisieron ingresar a la terminal aérea, pero la Policía Federal impidió que los rijosos tomaran las instalaciones.
También, los integrantes de la CETEG fueron a manifestarse a las inmediaciones del Abierto Mexicano de Tenis, torneo de talla internacional, que cuenta con grandes exponentes de ese deporte, y que además es una máquina importante para generar, por ejemplo empleos, para Acapulco en estas fechas.
Ante todo esto, un total de 14 asociaciones de comerciantes de la zona turística de Acapulco le han solicitado nuevamente a los maestros de la CETEG que eviten toma casetas de la Autopista del Sol o realicen acciones que a los afecten, pues ellos viven de los turistas y esta semana es muy importantes para ellos debido a eventos internacionales con los que contará el Puerto.
Y este tipo de peticiones no es algo nuevo, pues desde hace más de dos años en varias ocasiones empresarios y comerciantes le han pedido a los maestros de la CETEG que no los afecten con sus movilizaciones.
"Estamos preocupados por la baja captación de turismo en los últimos meses por constantes bloqueos carreteros, entre otras acciones de los maestros de la CETEG", comentó un miembro de la Coalición de Comerciantes y Prestadores de Servicios Turísticos de Acapulco.
Empresarios como comerciantes han demandado seguridad al gobierno federal y estatal, pues muchas de esas acciones tomadas por la CETEG han resultado violentas y por ende ahuyentas a los posibles visitantes.
Pero no sólo el sector turístico se ha visto afectado. Los empresarios ya comenzaron a tomar decisiones tajantes ante las acciones de la CETEG.
El fin de semana pasado, la empresa Coca -Cola de Chilpancingo dejó de repartir sus productos en la capital de Guerrero debido a la falta de seguridad para realizar su labor.
La empresa transnacional dio a conocer que en los últimos cuatro meses sufrieron constantes saqueos y retenciones de sus camiones a manos de normalistas y maestros de la CETEG.
Esto a su vez afectó de inmediato a comerciantes de Chilpancingo, ya sean dueños de tiendas pequeñas o de restaurante, pues ellos de inmediato se movieron para realizar compras de pánico y abastecerse ante la decisión de Coca-Cola.
"Se esconden y no dan la cara y no es posible que siga esto, deben pararlo, nos están afectando a todos", dijo en un comunicado del sector Don Raúl, dueño de un restaurante ante el problema del abastecimiento de la compañía de refrescos.