Imprimir esta página

La reunión




Escrito por  Irma Sánchez
foto autor
Desde el piso número 15 en donde comienza la zona de Angelópolis, con la ciudad a sus pies, desde donde se aprecian edificios, vialidades, frondosas zonas verdes, el alcalde más carismático de los últimos tiempos,Tony Gali, ofreció una comida a sus amigos periodistas con motivo de la celebración del Día de la Libertad de Expresión.

Directivos, reporteros y enlaces de comunicación integrados en mesas variadas con los 23 regidores de todas las fracciones políticas y funcionarios municipales, compartieron con quienes a diario informan desde una estación de radio, un periódico, la televisión o un portal.

 

 

Tony Galia su arribo se desprendió de la corbata, al entrar en calor con las docenas de abrazos que repartió entre cada uno de sus invitados, del saco, a quienes conoce muy bien, e intercambia expresiones.

 

 

Su gabinete no perdió tiempo, al igual que los reporteros, unos haciendo proselitismo a favor de sus actividades y otros a la caza del dato, la primicia, la nota.

 

 

En una mesa, por ejemplo, la regidora perredista María de los Ángeles Ronquillo Blanco, el regidor verdecologista Juan Pablo Kuri Carballo, el panista Juan Carlos Espina von Roehrich, el secretario de Medio Ambiente y Servicios Públicos, Gabriel Navarro Guerrero, en diálogo ameno, entre temas de trabajo y bromas.

 

 

También hubo sentidas ausencias de las regidoras María Esther Gámez Rodríguez y Myriam Arabián Couttolenc.

 

 

El menú suculento y a los postres de mil hojas con crema pastelera y una fresa, el alcalde hizo el ofrecimiento del convivio y puntualizó con cuidado lo que es su convicción y mística “yo no voy a cambiar”.

 

 

Aprovechando una de sus más comentadas, discutidas y finalmente reconocidas primeras obras: la construcción de calles con cemento hidráulico, Tony Gali envió un mensaje metafórico muy bien centrado “el camino es plano, no tenemos por qué encontrar baches en el cemento hidráulico”.

 

 

Acompañado de su esposaDinorah López a la que le pidió también un mensaje inicial para los periodistas, compartió los roles de un buen anfitrión, atento con cada uno y dispuesto al diálogo viendo a los ojos, sin prisas.

 

 

Tony Gali,que en un convivio relajado con música de fondo siempre pide el micrófono a los solistas, cantó las deJosé José, compartiendo estrofas primero con el reportero Hugo Sánchez Izquierdo, muy bien acoplados como si hubieran ensayado.

 

 

Un tú a tú con los periodistas, para los que interpretó las favoritas como “A mi manera” para el decano Enrique Montero Ponce.

 

 

Comida y sobremesa en una tarde sin formas, como siempre es el joven político en su trato.

 

 

Una tarde en la que sin prisas se despidió al caer la noche, justo cuando tenía que continuar con su agenda, seguido de su director de Comunicación Social, Marcelo García Almaguer, y Ricardo Gutiérrez.

 

 

20 años del IESDE

 

 

Con la presencia de destacadas personalidades del ámbito de los negocios y las finanzas, celebrará sus primeros 20 años de operaciones la primera Institución de Estudios Superiores en alta Dirección de Empresas en Puebla, el IESDE, que hoy dirige uno de sus fundadores, el ex rector de la UPAEP Alfredo Miranda López.

 

 

Será el 20 de junio cuando se inicien las actividades con una conferencia magistral del director en funciones, el doctorMiranda López, investigador y doctor en Economía, quien expondrá sobre el comportamiento de la economía para el segundo semestre de este 2014.

 

 

En 20 años formando profesionales, el IESDE ha contribuido en la creación de líderes comprometidos que no sólo sirven al capital privado, porque también destacan dentro de la administración pública, en instituciones nacionales e internacionales.

 

 

Estas dos décadas ha entregado nuevas generaciones de líderes empresariales, agentes de cambio que requiere el país.

 

 

La fiesta por los 20 años será en grande, como muy alta su meta de expansión con el siguiente curso a partir del 26 de agosto.

 

 

Hay que destacar que su trabajo de formación no se ha encerrado en las aulas, en la cátedra, ésta se enriquece con conexiones a las economías más distantes sobre las que hay que aprender de sus experiencias como el manejo de mercados desde Nueva York, con Curacao, Aruba, Beirut y desde luego México.

 

 

Por sus aulas han desfilado los directivos de las empresas altamente competitivas que trabajan en Puebla y la región sureste del país, que lo mismo crecen dentro de México, destacan por su manejo de excelencia y mantienen presencia en los mercados internacionales.

 

 

El IESDE es un proyecto del propio Alfredo Miranda López, Jorge Zárate Montaño, Javier Cabanas Gancedo entre otros que tuvieron la visión del posicionamiento de Puebla en los rankings de empresas de clase mundial.

 

 

UPAEP 41 años después

 

 

41 años después la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla refrendó su vocación como una institución que se rige con el corazón y la razón, y reiteró su origen basado en los principios de la Iglesia católica.

 

 

Esto durante una solemne ceremonia togada en la que entregó el Doctorado Honoris Causa al nuncio apostólico Cristophe Pierre.

 

 

Con asistencia de fundadores como José Antonio Quintana y Agustín Aizpuru, los ex rectores que la institución ha tenido a lo largo de sus 41 años, Mario Iglesias García Teruel, Javier Cabanas Gancedo, Alfredo Miranda López y Emilio José Baños Ardavín, la comunidad atendió la tesis doctoral del nuncio apostólico “Cuando la fe se hace cultura”, tema seguido con atención por una decena de arzobispos y obispos que viajaron desde sus comunidades para participar de esta significativa ceremonia.

 

 

Al lado del homenajeado el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, y la secretaria del consejo de gobierno de la casa de estudios, Lilia Regordosa de Rodríguez Concha, atendieron a la reflexión del nuncio quien planteó que “no es suficiente con enseñar, lo trascendente hoy es formar a la persona para que pueda estar con los demás y trabajar y actuar a favor de los demás”.

 

 

Las tesis propuestas refrendaron el origen de la universidad en la historia de la humanidad, origen que fue aplaudido de pie por los invitados, patrocinadores convocados por el presidente del consejo financiero Luis Regordosa Valenciana, maestros, personal y alumnos que cursan estos días los ciclos de verano.

 

 

El también consagrado como obispo de Gunela, Cristophe Pierre hizo ver que la auténtica universidad no se hace por decreto, nace de la libertad.

 

 

Por parte de la universidad, el director de Instituto de Ciencias Políticas, Manuel Díaz Cid, dio respuesta a la tesis doctoral y reconoció que las universidades no siempre han estado a la altura de su medio, el compromiso hoy es educar para una nueva sociedad.

 

 

La ceremonia rubricada por el marcha pontificia, el himno del Vaticano, convocó a la reflexión y replanteó el origen de esta casa de estudios con 41 años de funciones, hoy con una comunidad de 15 mil estudiantes en todos sus campus.

 

 

Tras la ceremonia, la UPAEP ofreció un vino de honor para dar la oportunidad de que el nuevo Doctor Honoris Causa recibiera el saludo y la felicitación de los invitados que continuaron en la reflexión y asumieron el mensaje ampliamente comentado por estudiosos y responsables del proyecto universitario, que hoy encabezaEmilio José Baños Ardavín.

 

 

 

Por instalaciones del IMSS

 

 

Se aprecia un universo de retos, de contrastes, de sobrepoblación, se percibe el estrés de quienes llegan predispuestos a un enfrentamiento con el personal que atiende, y del personal que tiene que atender (en promedio a más de 130 personas por jornada), con infinidad de carencias y limitaciones porque las finanzas no alcanzan para atender a tantos derechohabientes, muchos de los cuales por primera vez acuden a los consultorios ante la incapacidad económica de hacer frente a sus males en consultorios particulares y en los mostradores de las farmacias.

 

 

Partiendo de esta realidad, es importante conocer lo que hace la institución día con día, por esto hay que reconocer el buen papel del nuevo responsable de Comunicación Social del instituto, Jorge Alberto Ojeda Morales, que permanentemente boletina números alcances, hechos.

 

 

Hoy conocemos que a partir de hace 8 años que se iniciaron los trasplantes de riñón en menores que presentan insuficiencia renal crónica, se ha operado a 93 pequeños de los cuales 88 han recibido un riñón donado por algún familiar y allegado con vida, y cinco de un donador cadavérico.

 

 

Da a conocer que al día se maneja una lista de 33 niños en espera de un riñón.

 

 

Aparte el instituto, en su hospital de especialidades de San José, trabaja la donación y trasplante de riñones a adultos.

 

 

 

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
comments powered by Disqus