Imprimir esta página

Desapariciones sin freno desde la crisis de Ayotzinapa

Jueves, 27 Noviembre 2014 02:30
Tras el caso de los normalistas, en la entidad se registraron cuatro personas desaparecidas a finales de septiembre y 63 en octubre. De acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, una de cada dos personas perdidas fue reportada en la capital.
  • Víctor Hugo Juárez / @Juárez_VH



El estado de Puebla no está alejado de la realidad que hoy enfrentan los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pues tras su desaparición el pasado 27 de septiembre, la entidad poblana es el estado con mayor número de casos a nivel nacional, siendo el pasado mes de octubre el período en el que se desató la ola de desaparecidos, según los datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).



De acuerdo con un recuento realizado por Excélsior, del 27 de septiembre al 31 de octubre desaparecieron 67 personas en Puebla, de las cuales 63 fueron reportados en octubre y los cuatro restantes a finales de septiembre.



Con estas cifras la entidad se posiciona como el estado con mayor número de desaparecidos a nivel nacional, seguido del estado de Tamaulipas con 55 casos en ese mismo periodo, mientras que en Guerrero sólo se documentaron 13 casos, que sumados a los 43 normalistas que indignó al país alcanza una cifra de 56 tan sólo del 27 de septiembre al 31 de octubre.



 



Puebla capital registra una de cada dos desapariciones



La capital poblana es el municipio con más desapariciones en el estado, pues una de cada dos personas extraviadas fue reportada en la ciudad que vigila el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez.



De las 370 desapariciones documentadas en 2014, 174 fueron reportadas en la capital según los datos del RNPED en la base de datos del gobierno federal, lo que representa casi el 50 por ciento.



Desde la desaparición de los 43 normalistas, el pasado 27 de septiembre y hasta el 31 de octubre, Puebla capital documentó 34 desaparecidos de los 67 que no han sido localizados en todo el estado durante ese periodo. Le siguen los municipios de Tepeaca con nueve casos, Tehuacán con cinco y San Martín Texmelucan con tres.



 



Se disparan desapariciones en 2014



De acuerdo con el RNPED, la crisis por la desaparición de personas en Puebla se detonó en este año, pues desde 2007 se han documentado 776 personas extraviadas en el estado, sin embargo sólo en 2014 fueron 370 desaparecidos.



Octubre es el mes negro en este rubro tras duplicar el promedio mensual de las desapariciones en este año, el cual es de 37 personas, sin embargo sólo el mes pasado fueron 63.



Esto representa un incremento superior al cien por ciento en comparación al año anterior, pues en 2013 sólo se registraron 140 desaparecidos, muy por debajo de los 370 documentados en el presente año.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Jueves, 27 Noviembre 2014 03:13