Imprimir esta página

Pajarero traficaba aves en peligro de extinción: Profepa

Viernes, 03 Octubre 2014 02:30
Manuel Camacho tiene cinco días para comprobar su inocencia, pues también lo acusan de maltratar a las especies. La dependencia aseguró de forma precautoria 316 ejemplares de vida silvestremientras se solventan las observaciones
  • Elvia Cruz



Tráfico de aves exóticas y maltrato a los animales son algunas de las irregularidades que encontró la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el aviario del Parque Ecológico, por lo que dio un plazo de cinco días al anterior administrador, Manuel Camacho, para que acredite la legal procedencia de los ejemplares, de no hacerlo se dará paso a un procedimiento administrativo en su contra.



Lo anterior se derivó de una inspección que realizó personal en el lugar, del 24 de septiembre al 1 de octubre de este año, que orilló a que de manera precautoria fueran aseguradas 316 ejemplares de vida silvestre.



Según la explicación que dio la delegación a través de la página oficial de la procuraduría a nivel nacional, la acción se emprendió a raíz de diversas denuncias ciudadanas.



En un comunicado publicado en la web se indicó que de acuerdo con la legislación ambiental, quien estuvo a cargo del espacio —el pajarero que recientemente entregó el aviario al gobierno de Rafael Moreno Valle— deberá de acreditar la procedencia legal de las aves, además de mostrar que cuenta con los permisos para contar con los ejemplares que están en peligro de extinción en este sitio.



Cabe citar que tras 23 años de ser el responsable del aviario y del cuidado de las mil 200 aves que habitan en las instalaciones del Parque Ecológico, Martín Camachoentregó el pasado 24 de septiembre el control al gobierno estatal, y fueron autoridades de la Profepa quienes vigilaron el proceso y les fue solicitado realizar un inventario.



 



13 de los animales asegurados, en peligro de extinción



Según la información proporcionada por la Profepa, entre las aves, reptiles y primates asegurados se encuentran 13 especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en alguna categoría de riesgo: Peligro de extinción (P), Amenazada (A) y Sujeta a protección especial (Pr).



Los que están en peligro de extinción y habitaban en el Parque Ecológico son la guacamaya roja (Ara macao), guacamaya verde (Ara militaris), mono araña (Ateles geoffroyi) y el pato real (Cairina moschata).



Asimismo, está el perico serrano (Bolborhynchus lineola), pava cojolita (Penelope purpurascens), hocofaisán (Crax rubra) y tucanes pecho azufrado (Ramphastos sulfuratus), que están en la categoría de Amenazada (A).



También del aguililla de Cooper (Accipiter cooperii), chachalaca (Ortalis leucogastra), halcón peregrino (Falco peregrinus), loro de frente blanca (Amazona albifrons) y la iguana verde (Iguana iguana), listados en la NOM-059 en categoría de sujeta a protección especial (Pr).

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Viernes, 03 Octubre 2014 03:39