Lo último
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero, aún defiende el trabajo que realizaron hace siete años cuando exoneraron al ex gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, por los abusos cometidos en contra de la periodista Lydia Cacho y descartó que un fallo diferente en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) —instancia en la que se encuentra el caso actualmente— los vaya a dejar en evidencia.
Entrevistada tras la conferencia que impartió en la Facultad de Derecho de la BUAP sobre equidad de género, sostuvo que no tienen problema alguno de que el caso haya llegado a instancias internacionales.
“De lo que ella se queja es de un traslado con una orden de aprehensión girada, de un traslado de Cancún a aquí.
”Fue una facultad de investigación de la corte, no fue un caso, no fue un proceso que la corte conoció, fue simplemente una facultad de investigación de la corte, que ya no la tiene ahorita, la tiene la Comisión Nacional de Derechos Humanos”, expuso.
Olga Sánchez afirmó que no hay posibilidad de que la SCJN quede mal parada, en caso de que en la ONU se emita un fallo diferente y acepte que el gobierno marinista violó las garantías individuales de la periodista Lydia Cacho en 2006.
“Todo el mundo tiene el acceso a todas las instancias que están a su alcance, si el asunto está en la ONU, pues estará en la ONU o en la Corte Interamericana o en la Comisión Interamericana. Nosotros no tenemos problema, nosotros resolvemos y eso es el tema”, sostuvo la ministra.
Lydia Cacho llevó el tema ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, con apoyo de la organización Artículo 19, y pretende evidenciar el sistema corrupto de justicia que prevalece en el país.
El objetivo es “evidenciar la impunidad que se produce por la colusión de políticos y criminales, y que la comunidad internacional voltee a ver lo que ocurre en México”, narró el pasado 14 de octubre.