Imprimir esta página

RMV privilegió a Oceanografía pese a su inexperiencia en la construcción y operación carretera

Martes, 04 Marzo 2014 02:41
RMV privilegió a Oceanografía pese a su inexperiencia en la construcción y operación carretera
Oceanografía SA de CV no cuenta con el perfil para construir obra carretera, pues sólo tienen “experiencia de más de 40 años trabajando para Petróleos Mexicanos”. No tiene antecedente alguno sobre construcción de obras carreteras, pues de las más de 160 licitaciones públicas nacionales e internacionales que se documentaron que ganó para proveer servicios y obra pública, fueron principalmente para Pemex y su subsidiaria Exploración y Producción (PEP)
  • Héctor Hugo Cruz Salazar



El gobierno morenovallista asignó de manera directa a Oceanografía SA de CV la concesión de la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan, la obra carretera más importante de la primera mitad sexenio, a pesar de sólo contar con experiencia en el ramo de ingeniería aplicable a proyectos y construcción de obras marítimas petroleras, así como la explotación y mantenimiento de yacimientos “con una experiencia de más de 40 años trabajando para Petróleos Mexicanos”, según presume la empresa en su página web.



La empresa del emblema de la corrupción panista y vinculada a César Nava, Gustavo Madero y los hermanos Bribriesca Sahagún desplazó a empresas del ramo carretero de la talla de las españolas OHL y Acciona Infraestructura o mexicanas como IDEAL, Omega Corp, ICA, Pycsa, Coconal, entre otras, de las 22 constructoras que adquirieron las bases del proceso de licitación 001-CCP/2011 para la construcción, operación y explotación por 30 años de la nueva carretera que atraviesa los estados de Puebla y Tlaxcala y que recientemente fue bautizada por el gobernador Rafael Moreno Valle como Autopista Audi.



Oceanografía SA de CV no tiene antecedente alguno en construcción de obras carreteras, pues de las más de 160 licitaciones públicas nacionales e internacionales que se documentaron que ganó para proveer servicios y obra pública, fueron principalmente para Pemex y su subsidiaria Exploración y Producción (PEP), y estaban relacionadas con labores de inspección, monitoreo, reforzamiento, mantenimiento, flete, transportación, hospedaje, alimentación, rehabilitación de pozos y construcciones, por un monto que superaría los 31 mil millones de pesos, según lo señaló el portal CNN (http://www.cnnexpansion.com/negocios/2014/02/28/oceanografia-pemex-fraude-barco), y ninguna en el ramo de construcción civil o carretero.



Hasta la fecha ni el gobernador Rafael Moreno Valle ni los funcionarios estatales involucrados en el tema han transparentado por qué se declaró desierto el proceso de licitación 001-CCP/2011 y mucho menos por qué se optó por Oceanografía, cuando se inscribieron por lo menos otras ocho empresas que operan carreteras de cuota en diversos estados del país y en Puebla.



Esto, ya que según las bases generales del concurso citado, entre los requisitos que debían cumplir las empresas participantes era probar una experiencia mínima de tres años de operar una autopista o puente de cuota.



Así se asiente en el numeral 2.11.9.3, que señala que las empresas participantes debían ofrecer “una carta original expedida por el representante legal o copia siempre de los contratos con los que se acredite que cuenta con una experiencia mínima de haber tenido a su cargo la operación de por lo menos una autopista o puente de cuota durante un mínimo de tres años, en los últimos 15 años, especificando para cada proyecto su longitud, resultados de operación y resultados económicos (…)”.



Entre las obras realizadas por Oceanografía en los últimos dos sexenios gobernados por los presidentes panistas Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón Hinojosa, los proyectos que realizaron fueron en el ramo marítimo, de explotación y mantenimiento de yacimiento petroleros.



En Puebla, Oceanografía realizó su primera obra fuera de su ramo, con la construcción del proyecto integral de imagen urbana del corredor turístico cultural de la zona de Los Fuertes, obra que se quedó asentada en el contrato OP/LPN/SI-20110336, y que tuvo un costo de 70 millones 994 mil 352.74 pesos.



Ya en 2013, la empresa propiedad de Amado Yáñez se adjudicó un nuevo contrato del gobierno morenovallista a la par de la construcción de la Autopista Audi, pues construyó la plataforma de prueba piloto y de relleno estructural de la nueva planta de la armadora de los cuatro anillos, en el municipio de San José Chiapa, obra que costó 5 millones 131 mil 719.54 pesos.



 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Martes, 04 Marzo 2014 03:00