Durante el primer semestre del 2016 las participaciones federales vía Ramo 28 aumentaron 8.5 por ciento, lo que representa un total de mil 293 millones de pesos más recibidos por el gobierno estatal con respecto del 2015; en tanto que el Ramo 33 tuvo un crecimiento marginal de 1.63 por ciento, alrededor de 254 millones de pesos, en relación con el mismo periodo del 2015.
Según el informe mensual sobre la actividad económica y financiera emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para las participaciones del ramo 28 durante el primer semestre del año le destinaron a Puebla 15 millones 137 mil 870 pesos, mientras que el año pasado durante el mismo periodo le fueron otorgados al estado 13 mil 844 millones de pesos, teniendo un incremento de 8.5 por ciento en las aportaciones, lo que se traduce en un total de un millón 293 mil pesos.
Para las aportaciones del 2016 que se entregan a través de los fondos que establece la Ley de Coordinación Fiscal (LCF) y los Convenios de Adhesión al Sistema de Coordinación Fiscal y de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, se tenía previsto que para este año fueran entregados 14 millones 143 mil 780 pesos, pero se recibieron 993 mil 90 pesos más, es decir, siete por ciento más de lo estimado.
En este rubro, los grandes beneficiarios fueron el Estado de México que recibió más de 45 mil 500 millones de pesos y la Ciudad de México que recibió 41.7 mil millones de pesos, mientras que Puebla fue la séptima entidad que más recursos recibió.
En los casos de Campeche y Baja California Sur, en ambos estados las participaciones superaron lo presupuestado por la SHCP para este 2016, sin embargo, recibieron menos dinero respecto del mismo periodo del año pasado.
En tanto, las aportaciones que los gobiernos deben destinar a los servicios básicos de la población, pertenecientes al Ramo 33, el estado de Puebla recibió 1.63 por ciento más respecto de lo que el gobierno federal entregó durante el primer bimestre de 2015, cuando recibió 15 millones 376 mil pesos.
Sin embargo, de los más de 16 millones 370 mil pesos que se habían estimado que recibiera el estado durante enero hasta junio, el gobierno federal sólo aportó 15 millones 636 pesos.
En este ámbito, ningún estado de la República recibió lo que la SHCP había presupuestado, lo que representa que en todo el país los gobiernos estatales sufrieron un recorte presupuestal para los sectores de primera necesidad para la ciudadanía.
Los estados que menos se vieron afectados ante la falta de recursos destinados fueron Chiapas, al cual le otorgaron casi el 99 por ciento de lo presupuestado, Guanajuato (97.1), Baja California (96.9), San Luis Potosí (96.1), Tabasco (95.8), los cuales ocupan los cinco primeros lugares.
Mientras que Puebla ocupa el séptimo lugar con el 95.5 por ciento cubierto de lo presupuestado, sólo por detrás del Estado de México al que le pagaron 95.6 por ciento de su presupuesto.