Puebla se ubicó dentro de los 10 estados con más casos de asesinatos de mujeres durante el 2015 luego que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) contabilizó al menos 94 homicidios dolosos en contra de poblanas.
Lo anterior se desprende del documento ‘Estadísticas a Propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer’, en el que la entidad figura en el lugar número 10, por debajo de Oaxaca (96), Guanajuato (107), Baja California (109), Veracruz (113), Ciudad de México (136), Chihuahua (142).
En la lista sigue Jalisco (147), Guerrero (220) y el Estado de México (406), siendo estas tres últimas entidades las que encabezan la lista con más asesinatos de mujeres durante 2015 y las cuales concentran el 65 por ciento del total de homicidios contra ese género en dicho periodo.
La misma fuente señala que a pesar del total de eventos y la posición que Puebla ocupa a nivel nacional, la tasa bruta de defunciones por homicidio en la entidad fue de 2.9 por ciento por cada 100 mil mujeres, .9 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que el año pasado fue de 3.8 por ciento.
416 asesinadas en el sexenio
De acuerdo con el informe del INEGI, entre 2013 y 2015 fueron asesinadas 292 mujeres, mientras que en la estadística de mortalidad del mismo organismo se puede apreciar que desde el inicio del sexenio (2011), esta problemática ha dejado al menos 416 víctimas.
Por periodo, 2013 fue el año que más defunciones por agresiones a mujeres se registraron (107), no sólo en lo que respecta de la administración actual sino desde 1990 cuando se comenzó a llevar este registro.
Entre 30 y 34 años de edad la mayoría de víctimas
En el desglose por grupos de edad, las mujeres asesinadas durante el año pasado en su mayoría estaban en el rango de entre los 30 y 34 años de edad con un 5.4 por ciento del total de los casos.
Mientras que las mujeres de entre 60 y 64 años, así como las de más de 70, se ubicaron en la segunda posición con el 5.1 por ciento de los casos por cada grupo de edad.
En tanto que las víctimas cuyas edades oscilaban entre los 50 y 54 años fueron el grupo menos vulnerable debido a que sólo el .7 por ciento de las asesinadas en 2015 estaba en ese rango de edad.
