El Ayuntamiento de Puebla recaudó de enero a mayo de este año un total de 337 millones de pesos por concepto de impuesto predial, el cual representa el 49 por ciento de la meta de 658 millones de pesos que tiene el gobierno en este año, informó la Tesorera Arely Sánchez Negrete.
Recordó que el periodo de pago venció en marzo pero los morosos se están acercando para buscar un convenio, y recordó que por cada mes el recargo es del 2 por ciento.
Reconoció que los recursos propios que se han sumado por dicho gravamen, se cubren los recortes presupuestales por parte de la Federación que tan sólo en el rubro de Seguridad Pública fue de 9 millones.
Actualmente, el padrón de la capital está conformado por 419 mil cuentas. Advirtió que a los deudores les estará llegando a sus domicilios su invitación correspondiente para que se pongan al corriente y no acumulen adeudos en el pago de los servicios.
Los recursos percibidos ya están presupuestados para el pago de seguridad y alumbrado público, así como obras sociales e infraestructura en conjunto con lo que se recibe del ramo 28, que son las participaciones federales a municipios.
“Buscamos seguir elevando nuestros ingresos propios; el objetivo es no depender tanto de las participaciones federales, ya que las aportaciones han ido a la baja durante los últimos años”, mencionó la funcionaria.
La tesorera descartó que el recorte presupuestal en el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) por 9 millones de pesos impacte de manera negativa en la seguridad pública, pues harán lo necesario para mantenerlo con su partida original.
“Tendrán que salir de los ingresos propios, pero uno de los compromisos de esta administración es fortalecer la seguridad la mantendremos con todos sus programas. Ya hemos recibido aportaciones, aunque el presupuesto original era de 89 millones y recibimos 79 millones no va a afectar, se están haciendo las gestiones para que sus programas no se vean afectados”, informó Sánchez Negrete.
El Ayuntamiento en austeridad
Arely Sánchez comentó que desde el principio de la administración los titulares de las dependencias tienen la encomienda de disminuir el gasto corriente y generar economía en sus departamentos para reutilizarlo en programas prioritarios.
La medida ha arrojado un ahorro de más de 91 millones de pesos en cuanto a mantenimiento vehicular, combustibles, lubricantes y aditivos en 2014 y 2015.