Los regidores integrantes de la Comisión de Seguridad Pública citarán a los secretarios de Gobernación, Juan Carlos Morales Páez y al de Seguridad Pública, Alejandro Santizo para que planteen una estrategia sobre cómo reforzar la vigilancia en la Colonia 20 de Noviembre debido a que es catalogado por la administración de Luis Banck como un foco rojo, informó Iván Galindo Castillejos.
Durante la sesión de la comisión, la directora de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, Isabel Salinas presentó un estudio en el que se reveló que dicha demarcación, colindante con el Mercado Unión, es considerado como un punto de conflicto.
“Derivado de ello se planteó la comparecencia del secretario de Gobernación y el secretario de Seguridad Pública al seno de la Comisión de Seguridad Pública, no sé si todavía dé tiempo en lo que termina el año o bien en el mes de enero para que a partir del diagnóstico se generen acciones concretas. Es decir, de poco o de nada serviría este diagnóstico sino se repercute en acciones concretas”, comentó el priista en entrevista con CAMBIO.
Justificó que citar a Morales Páez se debe a la cercanía del Mercado Unión con la colonia referida ya que las estrategias de seguridad y las políticas públicas con algunos de los líderes de grupos sociales que hay en la zona ‘deben de ir de la mano’.
El estudio que se realizó consiste en encuestas, talleres para fortalecer la denuncia ciudadana, en donde se argumentó Galindo Castillejos que fueron identificadas las principales actividades ilícitas que mayormente se presentan, además de la percepción de la gente respecto de la situación.
Señaló que en el ejercicio de denuncia, la mayoría de las personas solicitaron el anonimato al ser cuestionadas sobre las actividades que han detectado en su comunidad e incluso señalaron puntualmente quiénes son los líderes de los grupos delictivos y los actores delincuenciales que viven y conviven en la zona. Al mismo tiempo, expresó que según el informe que rindió la encargada del departamento, los encuestados externaron que hay proteccionismo de parte de los habitantes y locatarios del mercado para los hampones.