Wednesday, 23 de July de 2025

Viernes, 01 Julio 2016 02:02

Gobierno estatal asumirá la deuda de Soapap en tres años

Según la consultora Fitch Ratings los dos mil 103 millones recibidos de Concesiones Integrales no son suficientes. Reveló que alrededor de 813 millones de pesos entregados por Agua de Puebla se destinaron para el pago del adeudo y el resto se guardó como fondo de reestructuración.

  • Karina Fernández / @FdezKarina


Los dos mil 103 millones de pesos que el gobierno de Rafael Moreno Valle recibió de Concesiones Integrales SA de CV en 2014 como contraprestación para el manejo de los servicios de agua en Puebla, no serán suficientes para solventar la deuda del Soapap por lo que el Gobierno del Estado tendrá que asumir las obligaciones financieras del organismo con el Banco de Obras (Banobras) en tres años, reveló la consultora Fitch Ratings.


Un análisis hecho por esta firma internacional dio a conocer que de dicho monto recibido en 2014 alrededor de 813 millones de pesos entregados por Agua de Puebla se destinaron para el pago de la deuda del organismo con el gobierno estatal, y el resto (mil 190 millones) se emplearon para la constitución de un fondo destinado para la reestructuración de la deuda que el Soapap contrajo con Banobras.


Al cierre del 2015 la Secretaría de Finanzas del estado informó que el fondo bajó a 475 millones de pesos que según estimaciones de Fitch Ratings, sólo servirán para cubrir la deuda por los próximos tres años, lo que significará que para finales del 2018 será necesario del “apoyo extraordinario del Estado para cumplir con la obligación financiera” que podría representar un impacto a las finanzas de la entidad.


Ratifica calidad crediticia


Fitch Ratings resaltó que Puebla cerró 2015 con un endeudamiento “bajo” que contribuyó para la ratificación de su calificación AA-(mex). La ausencia de uso de líneas de crédito de corto plazo, las buenas prácticas en su administración, una economía generadora de empleo y atractiva para la atracción de inversión extranjera directa al estado también aportaron a la evaluación hecha por la consultora.


El estudio detalló que el estado de Puebla registra una deuda directa por más de cinco mil 616 millones de pesos que incorpora las obligaciones de diversos organismos públicos y de proyectos financiados bajo la figura de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).


El reporte citó como ejemplos el Centro Integral de Servicios (CIS) y el Museo Internacional Barroco (MIB), además de la construcción de plataformas para planta automotriz de Audi en el municipio de San José Chiapa que se desarrollan bajo la figura de Obra Pública Financiada (OPF).