El gobernador Rafael Moreno Valle defendió la medición de las condiciones socioeconómicas que realizó el INEGI, en la cual Puebla avanzó 23 lugares en desigualdad social, aseverando que sí corresponde a la realidad debido a que sus políticas públicas han sido exitosas.
“Escuchamos todo tipo de señalamientos. Me parece que el tiempo pone a cada quien en su lugar y hoy con datos oficiales estamos dando cuenta del trabajo y la política social del gobierno que encabezo”, dijo durante su mensaje al inaugurar la rehabilitación del Instituto Cultural Poblano para adecuarlo como Centro Integral de Servicios (CIS).
Ante los presentes que se dieron cita al evento, el mandatario poblano compartió los resultados del Módulo de Condiciones Socioeconómicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en la entidad en los que se refleja que los poblanos son menos pobres en comparación con el 2014.
Posteriormente, en entrevista, Moreno Valle señaló que para sus críticos, “la única respuesta que vale” es la de organismos independientes como Mexicanos Primero, Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Coneval y el propio INEGI, mismo que han dado cuenta del avance durante esta administración para temas como educación, salud y combate a la pobreza.
“Es muy contundente haber avanzado 23 lugares. Es algo que no tiene precedente en la historia del país”, indicó.
No obstante, esta medición del Instituto, ha ameritado una condena del Coneval, acusando la modificación los criterios técnicos sin previo aviso y que provocó una baja exponencial en la medición de la pobreza.
Instituto Cultural Poblano, nuevo CIS
Lo anterior durante la visita del gobernador a la antigua cárcel de San Javier ubicada en el Paseo Bravo, la cual desde los años 80 funciona como el Instituto Cultural Poblano y que con una inversión de 19 millones 738 mil pesos se adaptó para convertirse en otro Centro Integral de Servicios (CIS).
Moreno Valle recordó que al tomar la gubernatura del estado en 2011, el gobierno estatal erogaba más de 100 millones de pesos al año para pagar rentas de las oficinas de gobierno; sin embargo, con la creación de estos centros, esa cifra se ha reducido a cero, además de permitir que las personas puedan realizar los trámites oficiales bajo el mismo techo.
“Una obra más que podemos entregar antes de que termine mi gestión, pero sobre todo una obra más en beneficio de los ciudadanos de Puebla”, dijo.
Aprovechó la ocasión para recordar los programas de apoyo a la economía familiar, como la entrega de paquetes maternales para los niños recién nacidos en clínicas estatales y el programa de escrituración gratuita por viviendas de hasta 550 mil pesos y la entrada gratuita para los museos de la entidad.
En este sentido, aseguró que al término de su mandato, se habrán concluido las rehabilitaciones de la Casa de Alfeñique y la de los Hermanos Serdán, así como la conversión del museo José Luis Bello y González en oficina gubernamental.
