El Congreso de Puebla suspendió de última hora la elección de Gabriel Marcos Moreno Gavaldón como sustituto del magistrado Fernando Humberto Rosales. Pese a que se perfilaba como favorito, la Ley Orgánica del Poder Judicial del estado lo incapacita para asumir el cargo.
Moreno Gavaldón, extraoficialmente favorito en la terna propuesta por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, se desempeña como coordinador general jurídico de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), hecho que le impide asumir la magistratura acéfala en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ya que de acuerdo con la fracción IV del artículo 204 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del estado, no podrán ser servidores públicos de este poder “el Gobernador, el Secretario General de Gobierno, el Procurador General de Justicia, los Diputados, los Presidentes Municipales, los Regidores, los Empleados del Estado y de los Ayuntamientos, los Notarios y los Corredores Públicos; a no ser que se separen de sus respectivos cargos por renuncia presentada, por lo menos, con un año de anticipación.”
Hasta el pasado 13 de julio, la página de Transparencia del Gobierno del Estado reconocía a Moreno Gavaldón como responsable de dicha área en la Sedeso, por lo que aun habiéndose separado del cargo a partir de esa fecha estaría imposibilitado para desempeñar el cargo de magistrado en el tribunal.
La pugna queda entre los jueces Sandra Lucia Pérez Iturriaga y Luis Herrera López y una vez que se logre consenso entre los diputados se elegirá al nuevo magistrado, cuya votación podría realizarse en un periodo extraordinario o hasta el inicio del tercer periodo ordinario de sesiones.
Congreso aprueba que SFA administre recursos de Salud
A pesar del voto en contra del diputado de Movimiento Ciudadano, Julián Peña Hidalgo, por mayoría el Pleno del Congreso aprobó una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública para que la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) controle los recursos de los Servicios de Salud y del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del estado.
Salud perderá facultades para la administración de recursos financieros, humanos, materiales y técnicos, mientras que el Consejo de Cultura lo hará en relación con la infraestructura y servicios culturales a cargo del estado, aunque conservará sus facultades para la creación, conservación, operación y aprovechamiento de dichos bienes y servicios.
También se aprobó que las funciones del Instituto Registral y Catastral del estado vuelvan a ser coordinadas por la Secretaría General de Gobierno (SGG) y se retiró esta atribución a la Secretaría de Finanzas y Administración.