El gobierno morenovallista y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) iniciaron la entrega de mil tarjetas canjeables de la tienda departamental Elektra para las familias damnificadas por la tormenta tropical Earlque perdieron el patrimonio de sus viviendas, lo que representó una inversión de 5 millones de pesos.
El gobernador Rafael Moreno Valle, acompañado de la titular de la Sedatu Rosario Robles Berlanga visitó por cuarta vez las zonas afectadas por las intensas lluvias del 5 y 6 de agosto en donde también se entregaron las primeras afiliaciones al programa de empleo temporal inmediato para las familias damnificadas en 29 municipios en la entidad.
En Ahuacatlán, Huauchinango, se facilitaron las primeras tarjetas electrónicas en beneficio de las familias que perdieron sus electrodomésticos y mueblería durante las inundaciones y deslaves, pero que sus casas siguen estando en pie y sin daños estructurales que requieran reconstrucción o reubicación.
Durante su mensaje a los presentes, la funcionaria del gabinete de Enrique Peña Nieto pidió a las personas cuyas casas han sido notificadas como riesgosas por Protección Civil que las abandonen y se dirijan a los albergues, ya que corren riesgo en caso de que aumenten las lluvias en los siguientes días.
Por otra parte, destacó el programa de Empleo Temporal impulsado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, el cual ayudará a las familias a recibir una remuneración por colaborar en la limpieza de sus viviendas.
En su momento, el mandatario estatal precisó que el programa de tarjetas canjeables para las tiendas Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, no está contemplado en los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), sin embargo, a iniciativa conjunta con la Sedatu se buscó este programa, que de igual manera, será financiado mediante un esquema Peso a Peso.
Concluye cuantificación de daños por tormenta Earl
Durante su discurso, Moreno Valle informó que el censo de daños en los 29 municipios ya está listo, por lo que en las próximas dos semanas y media como máximo, comenzará la reconstrucción de la infraestructura dañada durante las tormentas del 5 y 6 de agosto pasados.
Sin precisar los montos, comentó que este informe ya se turnó a las autoridades federales para que se acceda a los recursos del Fonden correspondientes para la reconstrucción de escuelas, caminos, puentes y viviendas.
Por otro lado, en una reunión posterior de evaluación y seguimiento en el albergue del Instituto Tecnológico de Huauchinango, se informó que de las más de mil 500 personas que inicialmente llegaron a los siete albergues colocados durante la emergencia por las lluvias, la cifra ha disminuido hasta 569 entre los refugios del Recinto Ferial, Xaltepec y el propio Instituto, en Huauchinango, y uno más en Xaltepuxtla en la comunidad de Tlaola.
Mil 140 pesos, el sueldo por limpiar las casas: Vega Rayet
Entrevistado por separado, el delegado de Sedesol en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet informó que el pago para las familias que accedan al programa de empleo temporal para limpieza de sus viviendas, será de mil 140 pesos en una sola exhibición por dos semanas de trabajo, 10 días hábiles aproximadamente.
El funcionario federal detalló que para este programa se tienen al momento contemplados alrededor de mil 780 beneficiarios en Huauchinango, Tlaola y Xicotepec, sin embargo quienes apliquen para el apoyo se podrán ir sumando en las próximas semanas.
Asimismo, aseguró que estas acciones son independientes a cualquier otro programa impulsado por el Gobierno Federal, como Progresa o 65 y Más, en los que la dependencia eroga 249 millones de pesos tan sólo en el municipio de Huauchinango.