La coalición Sigamos Adelante que abanderó a Antonio Gali Fayad para gobernador de Puebla devolverá 25 millones 128 mil 20 pesos al INE de remanentes de sus prerrogativas que no gastó en el pasado proceso electoral, lo que confirma que fue el candidato con menos despilfarro de recursos en campaña, ya que representan la mitad del financiamiento público adquirido por los partidos políticos que conformaron la alianza.
El acuerdo emitido por el Consejo General del instituto refiere que dicho monto representa el 98 por ciento de los 25 millones 694 mil 12 pesos que reclama el instituto a la Coalición, incluyendo los recursos que se otorgaron a Morena y Encuentro Social por el Organismo Público Local (OPLE) y que no fueron ejercidos.
Con esta cifra, Puebla se ubicó como el segundo estado con la mayor cantidad de recursos que los partidos políticos tendrán que reintegrar en un plazo no mayor a 60 días. El primer lugar lo obtuvo Hidalgo donde los partidos políticos tendrán que devolver al erario 31 millones 338 mil 647 pesos que no ejercieron en campaña, según los informes de gastos reportados en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF) del INE.
Coalición devolverá 25.1 millones de pesos
Cada uno de los cinco partidos que integraron la mega coalición reportaron remanentes presupuestales. Nueva Alianza (Panal) alcanzó la mayor cifra de recursos públicos no empleados por 8 millones 195 mil 943 pesos, seguido del Partido del Trabajo (PT) con 7 millones 638 mil 702 pesos.
Los montos que tendrán que devolver estos partidos políticos representan casi la totalidad del financiamiento que el IEE les entregó previo al arranque de campaña, ya que los recursos que le sobraron al partido del magisterio representan el 96 por ciento de sus recursos y 79 por ciento de los recursos que se le hicieron llegar a la comitiva estatal del partido de la estrella.
Los partidos con registro estatal, Pacto Social de Integración (PSI) y Compromiso por Puebla (PCPP) ocuparon la tercera y cuarta posición la mayor cantidad de recursos públicos no ejercidos que reclama el INE, con 4 millones 515 mil 283 pesos y 2 millones 903 mil 487 pesos, respectivamente.
De la coalición ganadora, el PAN se convirtió en el partido con menor cantidad de recursos a reintegrar, ya que de su reporte de gastos fiscalizados por la Unidad Técnica correspondiente del instituto se descubrieron un millón 874 mil 605 pesos, no gastados de un total de 17.35 millones de pesos que el OPLE le entregó. Dicho partido encabezó la alianza Sigamos Adelante.
INE confirma derroche de recursos por Blanca Alcalá
Los partidos de la alianza conformada por el PRI y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) comprobaron el gasto total de las prerrogativas recibidas por el Instituto Electoral del Estado (IEE) para gasto en campaña, por 24.3 y 7.4 millones de pesos, respectivamente, lo que demuestra que a pesar de haber invertido todos sus recursos, Blanca Alcalá no pudo ganar la elección.
El acuerdo emitido por el INE refiere que el PRI solventó gastos por un monto de 373 mil 457 pesos que el organismo solicitó para su reintegro, mientras que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) hizo lo propio con 6 millones 665 mil 603 pesos que le fueron solicitados al instituto.
Morena y PES, con los más bajos reintegros
A pesar de haber obtenido un financiamiento de un millón 900 mil pesos para campaña –de los más bajos, por tratarse de partidos que compitieron por primera vez en una elección local- Morena y Encuentro Social (ES) devolverán parte de los recursos públicos que no ejercieron.
La marca lopezobradorista reintegrará 219 mil 572 pesos, mientras que Encuentro Social regresará 296 mil 418 pesos.