Tuesday, 16 de September de 2025

Martes, 13 Septiembre 2016 03:25

Puebla libra los recortes federales en 2017 y Gali gozará de más recursos

El estado tendría un aumento presupuestal de hasta 12.5 por ciento. El gobernador electo no sufrirá la pérdida de 10 mil millones como se planteaba en el escenario inicial

  • Carlos Rodríguez



Pese al escenario de recortes presupuestales que vive el país, Puebla será una de las entidades ganonas en la asignación de recursos federales una vez que sus incrementos en participaciones y aportaciones será de hasta un 12.5 %, por lo que el gobernador electo Antonio Gali Fayad no sufrirá la pérdida de 10 mil millones como se planteaba en el escenario inicial.



Incrementos de hasta un 12.5 por ciento se prevé en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017para Puebla en participaciones, lo que compensaría el alza de apenas 2.1 por ciento que se espera en gasto programable que pasaría de 69 mil 142 millones de pesos que se avaló para este año a los 70 mil 602 millones de pesos que se esperan para el ejercicio fiscal del próximo año.



De acuerdo con documentos que entregó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto a los diputados, el incremento más significativo se registra en el rubro de “otros conceptos participables e incentivos económicos” que pasará de 5 mil 794 millones 686 mil 448 pesos en 2016 a 6 mil 517 millones 877 mil 719 pesos en 2017, un 12.5 por ciento más.



El gobierno que encabezará Antonio Gali Fayad –a partir de febrero próximo– también podrá echar mano del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas(Fafef) que registra un alza de un 11 por ciento ya que pasará de mil 874 millones 95 pesos en 2016 a 2 mil 80 millones de pesos.



Proyectan más de 30 mil millones de pesos en participaciones



Según las primeras previsiones, el gobierno estatal recibiría en 2017 30 mil millones de pesos en participaciones federales, más de dos mil millones de pesos más que en este año para el que se aprobaron 28 mil 679 millones de pesos.



El incremento mayor se registra en el fondo de “otros conceptos participables e incentivos económicos”, pero también destaca el Fondo de Fomento Municipal que pasará de mil 244 millones 32 pesos en este año a los mil 326 millones de pesos proyectados para el próximo año que representa un 6.6 por ciento más.



En el Fondo General de Participaciones, pasará de 21 mil 539 millones de pesos en 2016 a 22 mil 958 millones de pesos, seis por ciento más, mientras que el Fondo de Participaciones del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, la entidad recibirá 103 millones 970 mil 255 pesos, 2.5 por ciento más.



También habrá más dinero en los fondos



En el PEF también se prevén aumentos del 2 al 8 por ciento en los diversos fondos. En total, los recursos que se esperan asciende a 31 mil 116 millones de pesos, ante los 29 mil 848 millones de pesos que se recibieron en este año, siendo el Fafef el más representativo con 11 por ciento.



En el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa), el alza es del 10.6 por ciento que pasará de 547 millones 870 mil pesos a 605 millones 788 pesos para el año entrante.



En lo que compete al Fondo de Aportaciones de los Municipios (Fortamun), el alza es de un 8.9 por ciento al pasar de mil 574 millones 406 mil pesos a mil 715 millones de pesos, 8.9 por ciento más.



Las caídas



En el paquete económico del gobierno federal también se prevé caídas como en subsidios para la administración del agua potable, en un 73.6 por ciento que pasaría de 576.5 millones de pesos a 152.1 millones de pesos.



La otra reducción más fuerte se da en conservación y mantenimiento de carreteras, rubro en el que recibirá 202.3 millones de pesos menos, ya que únicamente está previsto 146.6 millones de pesos.