Wednesday, 20 de August de 2025

Jueves, 13 Octubre 2016 02:35

Descalifica Leobardo Soto propuesta de policías encubiertos en el transporte

El secretario general de la CTM explicó que los elementos podrían violar la ley al detener delincuentes con ropa de civil. “Deben estar uniformados cuando estén en funciones (…) para la detención de delincuentes, es un requisito porque si no hablaríamos de una violación (…) incluso a los derechos humanos”, advirtió.

  • Karina Fernández / @FdezKarina


El diputado local del PRI, Leobardo Soto Martínez descalificó la propuesta del gobierno estatal y municipal en designar a 210 policías encubiertos en distintas rutas del transporte público para prevenir asaltos a los usuarios al considerar que elementos que hagan detenciones sin portar el uniforme podrían violentar la ley.


“Al recurrir a policías infiltrados podríamos estar violando la ley, deben estar uniformados cuando estén en funciones, por ejemplo: para la detención de delincuentes, es un requisito porque si no hablaríamos de una violación a la ley e incluso a los derechos humanos de los propios responsables”, advirtió.


El priista se pronunció por impulsar la propuesta para colocar cámaras de vigilancia y botones de alarma al interior de las unidades del transporte, principalmente en aquellas que circulan al sur de la capital, donde en promedio acontece un atraco al día a socios de la central obrera que él representa.


El martes pasado, el alcalde Luis Banck Serrato y el secretario de Seguridad Pública estatal, Jesús Rodríguez Almeida dieron a conocer que designarán 150 elementos para que se sumen a los 60 que ya realizan operaciones encubiertas en diversas unidades.


En otro tema, sostuvo que la empresa española Aldesa finiquitará en próximos días a los 150 trabajadores contratados para la construcción de la planta de Audi en San José Chiapa, cuyo adeudo asciende a un millón 900 mil pesos.


En entrevista, el también diputado local explicó que en representación de los trabajadores afectados, la CTM se reunió con directivos del grupo constructor para revisar los últimos detalles del convenio signado a fin de saldar la deuda que todavía tienen con personal subcontratado por proveedoras de la región.


“Quedamos que hoy (miércoles) celebraríamos una reunión con la empresa española Aldesa que es la única que tiene adeudos con proveedoras socias de la CTM y a su vez ellas con algunos trabajadores. Revisaremos algunos detalles del acuerdo al que llegamos para que el pago del finiquito se realice a la brevedad”, expuso.