Saturday, 25 de October de 2025

Viernes, 02 Diciembre 2016 02:15

Lentitud de Profepa al clausurar y levantar sellos: director de verificentros

Miguel Espina reprochó que haya seis centros con líneas suspendidas desde hace tres meses luego de entregar los requerimientos. En entrevista telefónica recordó que hace 15 días también se dio el caso del aseguramiento de la Unidad Móvil de Verificación Vehicular con clave 01-2101 en Huejotzingo.

  • Karina Fernández / @FdezKarina


El director de Verificentros en Puebla, Miguel Espina Reyes reprochó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) la ‘lentitud’ con la que lleva a cabo los procesos de clausura y levantamiento de sellos en líneas y unidades móviles de verificación, tras recordar que hay seis verificentros en el estado con líneas suspendidas desde hace tres meses de las que ya entregaron la información requerida para volver a funcionar.


En entrevista telefónica recordó que hace 15 días también se dio el caso del aseguramiento de la Unidad Móvil de Verificación Vehicular con clave 01-2101 en Huejotzingo, cuyos requerimientos ya fueron subsanados de manera inmediata a pesar que apenas ayer la dependencia federal informó sobre la retención de la unidad por diversas irregularidades en las que operaba.


“La visita fue el 9 de noviembre y cinco días después subsanamos la información que nos pidieron, sólo esperamos contestación de la Profepa, pudo haber levantado la sanción o imponer una sanción económica pero no sabemos, los tiempos de Profepa por lo menos aquí en Puebla son muy lentos”, denunció.


En su comunicado, la Profepa informó que dicha unidad verificaba hasta 30 vehículos diariamente, equipada solamente con Sistemas de Diagnóstico a Bordo (SDB), microbanca con sensores de Óxidos de Nitrógeno y Oxígeno para prueba estática, y no contaba con dinamómetro para pruebas dinámicas ni opacímetro para vehículos a Diesel.


Además realizaba evaluaciones por prueba estática a vehículos 2006 y posteriores, con entrega de hologramas 0 y 1 que debieron haberse verificado por Sistema de Diagnóstico a Bordo o prueba dinámica y no contaba con los gases patrón de referencia, gas cero, estación meteorológica y tacómetro.


Espina Reyes recordó que desde hace tres meses, los verificentros que operan en Chalchicomula de Sesma, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Acatlán de Osorio, Tecamachalco y Zacatlán tienen líneas dinámicas inhabilitadas por no cumplir con la Norma Oficial Mexicana Emergente de la Megalópolis –NOM-EM-167-Semarnat-2016-, y pronosticó que estos seis establecimientos cerrarán el año sin funcionar al cien por ciento.


“Desde el 1 de junio empezaron a hacer inspecciones y comenzaron las inhabilitaciones, tenemos tres meses sin que esas líneas estén activas aunque ya presentamos los documentos y estamos a la espera de respuestas. Estas inhabilitaciones nos han afectado aunque no en gran parte porque no todas las líneas son en un mismo centro sino que abarcan todo el estado lo que permite atender la demanda diaria de vehículos”, detalló.


Dijo que esta Unidad Móvil de Verificación Vehicular que fue asegurada se suma a la unidad B-02 que prestaba el servicio en la junta auxiliar San Francisco Totimehuacán y que el pasado 9 de noviembre fue clausurada por la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (Sdrsot), en la que se detectaron prácticas irregulares en la entrega de hologramas de verificación.