El priista Lauro Sánchez fingió demencia y negó ser el creador de la ley de PPS y las modificaciones que se dieron posteriormente para dar paso a la creación de fideicomisos para garantizar el pago de estos servicios, y refirió que la legislación de Puebla es similar a la que se utiliza en otros países.
En entrevista con CAMBIO, el delegado en Puebla de Bansefi sostuvo que esta iniciativa fue propuesta por el gobierno estatal y consensuada entre los grupos parlamentarios ante la Gran Comisión del Congreso local, órgano que posteriormente se transformó en la actual Junta de Gobierno.
“La iniciativa no la presenté yo, la presentó el Ejecutivo ante la Gran Comisión que todavía existe, estaban representados los grupos legislativos, la analizaron y decidieron presentarla al Pleno, así fue el procedimiento legislativo”, sostuvo el ex diputado local del PRI.
“La ley que regula y da origen a los PSS no es una invención poblana, tampoco nacional, es una herramienta internacional que se ha empleado desde hace 30 años, muchos países la utilizan, es un instrumento de trabajo para los gobiernos”, expuso el presidente de la Comisión de Hacienda en la anterior legislatura.
Sin embargo, en los registros del propio Poder Legislativo, Lauro Sánchez propuso en la ley de PPS incluir la figura de Proyectos de Inversión, la cual fue utilizada por el gobierno estatal para la construcción de las plataformas de Audi.
Aunado a ello, impulsó la iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, en la que se impide que el Gobierno del Estado pueda liquidar el compromiso que tiene con la empresa que participó en el esquema de Proyectos para la Prestación de Servicios, antes del plazo contratado.
Esta legislación autorizó a la Secretaría de Finanzas a afectar, total o parcialmente y de forma irrevocable, los recursos que obtenga de participaciones federales, contribuciones y todo tipo de ingresos como fuente de pago o garantía para las obligaciones derivadas de los proyectos de inversión, y para instrumentar la afectación se puede conformar un fideicomiso.
A pesar de ello, Lauro Sánchez sostuvo que el fideicomiso del ISN que denunció recientemente Reforma y que es manejado por Evercore, no fue presentado al Congreso local para su autorización. “No pasó por ninguna comisión, de este tema nunca tuvimos conocimiento, nunca se nos planteó”.
El ahora funcionario federal afirmó que siempre estuvo a favor de la aplicación de los PPS, pues es una herramienta que se utiliza para el desarrollo, “pero debe ocuparse con responsabilidad”.