Puebla sería uno de los 14 estados del país que tendría afectaciones graves en caso de que el gobierno de Estados Unidos cancele el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que sus exportaciones se concentran hasta en un 70 por ciento principalmente en la industria automotriz.
Erika Peralta Báez, coordinadora del área de Competitividad y Desarrollo Regional de la firma de consultoría Aregional, encargada de realizar el estudio, aseguró que en Puebla y 13 estados más podrían caer sus exportaciones hasta en 8 por ciento y su PIB hasta un 5 por ciento, además de disminuir las inversiones extranjeras y su dinamismo económico a consecuencia de la cancelación del TLCAN.
Junto con Puebla los estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Sonora y Tamaulipas, también se verían afectados en caso de que no se renueve el tratado pues sus exportaciones en su mayoría van para Estados Unidos,
Del mismo modo, explicó la especialista que el producto interno bruto tendría una disminución de hasta el cinco por ciento, razón por la que se deberían de aplicar medias de austeridad entre las empresas exportadoras, principalmente en el sector automotriz, que es la principal industria que envía sus productos al país vecino.
Ante esta situación consideró que se deben de replantear los métodos de producción que se utilizan en México mediante el uso de la tecnología, con el objetivo de ampliar los mercados hacia países europeos y asiáticos
"Esto se requiere con urgencia, ya que el país tiene que superar su etapa de producción enfocada a la manufactura de maquila y armado, para transformarse en una nación que exporte bienes y servicios de alto valor agregado”, dijo en rueda de prensa.
Según el estudio, Puebla cuenta con infraestructura de calidad, lo cual ha propiciado que el número de sus exportaciones incrementara significativamente durante el tiempo en el que ha estado vigente el acuerdo comercial.
En semanas anteriores, Volkswagen de México se unió a empresas como General Motors y Ford para persuadir al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump de no abandonar el acuerdo comercial.
Será hasta el próximo año cuando se dé una resolución final sobre la renovación del TLCAN, ya que el país norteamericano pretende imponer reglas que lo beneficien, como el aumento a un 85 por ciento en las reglas de exportación, situación que significaría que cada producto comercializado entre México, Canadá y Estados Unidos contenga un 50 por ciento de fabricación de este último.