Sábado, 30 de Agosto del 2025

Lobos ficha a Wasserman para buscar patrocinadores y negociar con Televisa

Lobos ficha a Wasserman para buscar patrocinadores y negociar con Televisa
Miércoles, 14 Junio 2017 01:11
César Aguilar

La empresa estadounidense será la encargada de hacerle el marketing deportivo al club universitario. La compañía con sede en Los Ángeles, Estados Unidos, se encarga de representar a jugadores de talla internacional como Steven Gerrard y Robbie Keane.



La empresa estadounidense Wasserman, fue contratada por el Patronato de la BUAP para buscar patrocinadores y firma deportiva para vestir al equipo, así como negociar los derechos de transmisión con la filial de Televisa, TDN.


La compañía con sede en Los Ángeles, Estados Unidos, se encarga de representar a jugadores de talla internacional como Steven Gerrard y Robbie Keane, así como realizar marketing deportivo a equipos de la Liga NBA y MLB.


De acuerdo a Récord, el patronato de Lobos contrató los servicios de dicha firma, la cual, cobra dos millones de dólares anuales por hacerse cargo del marketing deportivo. Además, el equipo universitario sería el primero de Latinoamérica al que Wasserman presta sus servicios.


Ahora bien, Status Puebla, reveló que el primer equipo mexicano en los servicios de la empresa norteamericana fue el Club Puebla, sin embargo Los Chargoy no tenían capacidad financiera para contratarlos.


Por la mañana, se publicó que tanto ESPN como TDN se peleaban por los servicios de Lobos. Sin embargo, por la tarde la cadena estadounidense se dio por vencida, por lo que la filial de Televisa será la encargada de pasar los partidos de local de Lobos.


Wasserman, en el top ten mundial


Desde 1998, la empresa norteamericana se ha dedicado a la gestión del marketing deportivo para financiar los proyectos de equipos participantes de la NBA, MLB y de futbol, teniendo acercamiento este año con los universitarios para desarrollar su nuevo proyecto.


La empresa cobra anualmente dos millones de dólares a fin de organizar las finanzas de algún club para obtener la certeza económica de alguna franquicia, ayudándola a posicionarse positivamente, logrando ser la sexta empresa de gestión deportiva más importante del mundo según Telegraph, manejando a más de 400 estrellas de futbol, beisbol y basquetbol.


Entre las estrellas más importantes que la empresa gestiona, se encuentran Michael Owen, Steven Gerrard, Robbie Keane o Jamie Carragher y en la actualidad lo hace con las de Jack Wilshere, entre otros jugadores ingleses.


Lobos, el primer equipo latinoamericano


En tanto, a la gestión que ha realizado para equipos en Europa y Norteamérica, Lobos BUAP se convertiría en la primera franquicia de Latinoamérica que es administrada por la firma estadounidense.


Durante el día de ayer, cuando fue anunciado el calendario y horarios de los equipos de la Liga MX, ESPN reveló que los poblanos continuarían sus transmisiones con Televisa, ya que se concretó un acuerdo.


Con una televisora en posesión de los derechos de sus transmisiones, los licántropos continuarán con el horario que tenían en el Ascenso MX, los sábados a las 17 horas en Ciudad Universitaria.


Aunque en el Draft MX no se hizo oficial nada, la Liga MX reveló el acuerdo entre los licántropos y Televisa, esto por un preacuerdo en el que establecieron que se mantendrían con los universitarios en caso de ascender a primera.


Después de dos años transmitiendo a los poblanos, Televisa continuará a cargo de las emisiones de los universitarios, que han llegado a un acuerdo con la empresa de Emilio Azcárraga Jean.


ESPN peleó con TDN por Lobos


Lobos BUAP retrasó la publicación oficial del calendario de la Liga MX en su edición del Apertura 2017 debido a que antes de anunciar su contrato con Televisa, ESPN fue uno de los interesados en transmitir al conjunto poblano.


Record reveló también que la cadena deportiva ESPN mostró interés en transmitir a los poblanos, aunque la disputa la perdió, ya que la negociación con Azcárraga Jean iba por buen camino junto a la cláusula de ‘primera y última opción’ que le daba a Televisa un plazo de tres meses para definir si se quedaba o no con los derechos.