El pánico se apoderó de México la noche del jueves cuando un terremoto sacudió la costa del pacifico Sur con una magnitud de 8.2 grados en la escala de Richter, según reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés); y hasta el cierre de la edición seis muertos, cuatro en Chiapas y dos en Tabasco. Además, de que suspendieron clases en 11 estados de la República.
El terremoto de magnitud 8.2, el mayor registrado en el país desde 1932, sacudió 11 estados de la República: Ciudad de México, Tabasco, Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Estado de México, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca y Morelos por lo que suspendieron clases en escuelas públicas y privadas, desde inicial hasta superior.
El presidente Enrique Peña Nieto ha confirmado la muerte de al menos seis personas, cuatro en el Estado de Chiapas y dos en Tabasco. Aunque ha descartado un panorama desolador, el mandatario ha admitido que se tardarán días en evaluar los daños causados.
Además advirtió que el principal riesgo puede ser una posible réplica de hasta 7 grados en las próximas 24 horas. Pasadas las tres de la madrugada se habían registrado más de 61.
El epicentro se ha situado a más de 100 kilómetros al suroeste de Tonalá, en Chiapas. El movimiento telúrico provocó cortes de energía en diferentes partes de las localidades de Chiapas y Oaxaca.
México vivió en 1985 uno de los peores terremotos en su historia, aquella vez fue de una magnitud de 8.1, y esta vez de 8.2.
Es el temblor más fuerte en cien años: Peña Nieto
"Es el temblor más fuerte que hemos registrado en al menos los últimos 100 años", ha destacado Peña Nieto. Según el primer informe del mandatario, más de un millón y medio de personas se quedaron sin luz, pero se ha recuperado la mitad. El resto, ha garantizado Peña Nieto, se restablecerá en los próximos días. El sismo ha ocurrido en torno a la medianoche local, al sur del país.
Las autoridades mexicanas confirman que el temblor ha sido superior incluso al que devastó la Ciudad de México en 1985. La diferencia es que, en aquella ocasión, el epicentro fue mucho más cercano a la capital. Quienes vivieron aquella sacudida han notado muchos paralelismos, aunque las consecuencias distan de ser similares. Una de las imágenes que más ha trascendido esta noche ha sido la del Ángel de la Independencia, uno de los monumentos icónicos de la capital, tambaleándose.
Chiapas, el más devastado
La peor parte se la ha llevado el Estado de Chiapas. Algunas viviendas se han derrumbado y según ha asegurado el gobernador, Manuel Velasco, hay escuelas y hospitales afectados por el sismo. La zona costera está siendo evacuada ante el riesgo de tsunami. En la localidad de Juchitán, en Oaxaca, se registró la caída de un hotel y se dañaron algunas casas, pero el gobierno estatal no reporta víctimas.
El centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ha emitido una alerta para México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras y Ecuador. Las autoridades calculan que las olas podrían superar los cuatro metros.
En Guatemala también se ha sentido este fuerte terremoto y el gobierno informa que hay desperfectos. Allí las autoridades han pedido a la población mantener la calma. El Salvador se prepara por si fuese necesaria la evacuación de las zonas costeras ante el riesgo de tsunami.