Sábado, 16 de Agosto del 2025
Miércoles, 05 Julio 2017 03:31

Rendición de cuentas

Rendición de cuentas Escrito Por :   Luis Antonio Godina

La rendición de cuentas se ha convertido en parte fundamental de la democracia.


Por años el tema se vio exclusivamente como el cuidado del gasto y su buena aplicación.

 

Hoy el concepto ha evolucionado.

 

Rendir cuentas a los ciudadanos no tiene que ver sólo con la manera de gastar el Presupuesto, sino también con la manera en que se ejecuta.

 

A eso hay que añadir la construcción de políticas públicas, su aplicación y los resultados que arrojen.

 

También, y muy importante, el actuar personal de los servidores públicos y la manera en que ejercen su cargo.

 

La rendición de cuentas llegó para formar parte de la vida democrática y fortalecer los controles ciudadanos hacia todos aquellos que desempeñan un puesto público.

 

Los mecanismos de control han avanzado en los últimos años y consolidado una conducta de supervisión hacia las tareas públicas como nunca antes se había visto.

 

Hoy además de ser vigilados por los órganos internos de control, la Auditoría Superior de la Federación, los órganos estatales de fiscalización, los Congresos federal y locales, los servidores públicos tienen tras de sí el control de los ciudadanos.

 

Y todo lo que se haga es fiscalizado desde un contrato hasta una adquisición multimillonaria,  una aparición pública, el apoyo a un candidato, un altercado en un restaurante o con un acomodador de autos, un viaje o la compra de un reloj, una ida al cine o la publicación de un libro.

 

Los escándalos que vemos en las páginas de los periódicos, escuchamos en el radio o vemos en la televisión donde se involucran personajes públicos, son ejemplos de que la rendición de cuentas está ya entre nosotros.

 

Pero no sólo eso, también las elecciones son una vertiente de la rendición de cuentas en donde los ciudadanos premian o castigan a sus representantes populares, a sus autoridades.

 

Y son los ciudadanos quienes a través de los votos aprueban o reprueban a una administración o a un representante popular, cerrando así, el círculo de la rendición de cuentas.

comments powered by Disqus