Sábado, 16 de Agosto del 2025
Miércoles, 01 Febrero 2017 03:21

Discriminación

El diccionario define a la equidad como “la cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones”.


Hablar de equidad, igualdad y no discriminación parece, en estos tiempos, difícil.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió órdenes ejecutivas que limitan el acceso de ciudadanos de países musulmanes, a mexicanos, a latinoamericanos y, según se ha filtrado en los medios de aquel país, a ejecutivos e inversionistas de todo el mundo.

 

Pareciera que el mundo avanza hacia atrás en estos temas que tantos años, esfuerzos y talentos ha costado.

 

Lucha contra la discriminación y la inequidad es una tarea de todos los días y en todas las trincheras de la vida cotidiana.

 

Y es que en México hay mucho por hacer. Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México son para tomarse en cuenta.

 

Por ejemplo, la mitad de los mexicanos opina que es válido llamar a la policía cuando hay un grupo de jóvenes reunidos en una esquina.

 

Además, una de cada cuatro mujeres pide permiso para votar; el 58.9 por ciento de hombres considera que se les paga mucho a las mujeres, lo que las mismas mujeres piensan que ocurre, en un 63.3 por ciento.

 

El 17 por ciento de los mexicanos considera que las mujeres son violadas por provocar; nueve de cada 10 trabajadoras del hogar no tiene seguro médico; el 26 por ciento de la población cree que no se respetan los derechos de los no católicos.

 

La encuesta señala que la dificultad para encontrar trabajo es para cuatro de cada 10 adultos mayores.

 

Los indígenas consideran que su principal problema es la discriminación, seguido por la pobreza y el desempleo, y si hablamos además de los homosexuales, los mexicanos creen que sus derechos se respetan poco o nada.

 

En contraparte, el 44 por ciento de los mexicanos considera que no dejaría que en su casa viviera una persona homosexual.

 

Este año habrá una nueva encuesta sobre discriminación que nos dará luz sobre la manera en que la sociedad mexicana ha evolucionado.

 

Mientras tanto, todos podemos hacer algo para que esta percepción cambie, para que México sea un país mejor.

 

El Gobierno de la República ha impulsado, desde su lado, una Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

 

Esta norma pretende: incorporar la perspectiva de género y no discriminación en los procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación.

 

Además de garantizar la igualdad salarial e implementar acciones para prevenir y atender la violencia laboral, así como realizar acciones de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal de las y los trabajadores, y favorecer el desarrollo integral de todo el personal, con igualdad de trato y de oportunidades.

 

Ya hay dependencias del Ejecutivo que han sido certificadas y que han comenzado a construir esta cultura contra la discriminación.

 

Hay que seguir con estas acciones, no son sólo Gobierno de la República, es una tarea de todos nosotros, de todos los que queremos un país mejor, con más igualdad, equidad y sin discriminación.

 

Desde el Gobierno de la República se emprende la tarea, pero nos corresponde a todos mejorar nuestros entornos.

 

No basta con decirlo, hay que hacerlo: acabar, de una vez y para siempre, con la discriminación, la desigualdad, la inequidad.

 

 

 

 

comments powered by Disqus